Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El personal del Concello de Ourense ratifica su huelga y grita: «Alcalde dimisión»

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Después de la asamblea que ratificó la convocatoria de la huelga, los trabajadores se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno. Allí corearon consignas críticas con el alcalde y después marcharon hacia la Praza Maior.
Después de la asamblea que ratificó la convocatoria de la huelga, los trabajadores se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno. Allí corearon consignas críticas con el alcalde y después marcharon hacia la Praza Maior. ALEJANDRO CAMBA

Además del paro anunciado el 31 de este mes, se convocará otro el 4 de noviembre

17 oct 2024 . Actualizado a las 12:26 h.

La Casa Sindical del Parque de San Lázaro fue escenario este miércoles de una asamblea en la que los trabajadores del Concello de Ourense acordaron ratificar la propuesta de huelga de la junta de personal para el próximo día 31 de octubre, jueves y víspera del festivo de Todos los Santos. Además, decidieron ampliar el paro a otra jornada, la del 4 de noviembre, el lunes siguiente. También acordaron mantener sus concentraciones semanales en protesta por la gestión del gobierno de Gonzalo Pérez Jácome en materia de recursos humanos, aunque en noviembre prevén celebrarlas en diferente horario y tanto en la Praza Maior como frente a la Subdelegación del Gobierno y a la Diputación Provincial.

Tras la asamblea, que acordó la convocatoria de la huelga por unanimidad, un nutrido grupo de trabajadores secundó también una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno. Asistieron empleados de diversos departamentos, incluidos altos funcionarios, como el interventor, pendiente de la firmeza de una sentencia que condenó al alcalde por acoso. También respaldaron la movilización representantes de todos los grupos de la oposición: PP, PSOE y BNG.

Allí se corearon consignas del tipo «alcalde dimisión», «negociación e non imposición» o, tomando como referencia la canción popular que se pregunta donde están las llaves, «onde están os cartos?», a lo que los trabajadores respondían, «no caixón do alcalde». Por primera vez desde que comenzaron las movilizaciones hubo silbatos y megáfonos y también una pancarta que proclamaba: «Concello solución».

Tras la asamblea que ratificó la convocatoria de la huelga, el presidente de la junta de personal, Javier Nóvoa, insistió en que las reivindicaciones de los trabajadores siguen siendo las mismas que desde que comenzó el conflicto. Reclaman, básicamente, «respecto e negociación». Urgen la publicación sin cambios de las bases del proceso de estabilización que afecta a un centenar de interinos y temporales y, entre otras cosas, que el gobierno encabezado por Gonzalo Pérez Jácome abone «en tempo e forma» lo que debe de horas extras y pluses. «O que queremos é negociar como se fixo nos primeiros catro anos do seu mandato», dijo Nóvoa. La junta de personal comunicará ahora la huelga a la Administración y se mantendrá a la espera de conocer los servicios mínimos que se tendrán que decretar para esas fechas.

Posibles consecuencias

La primera jornada de la huelga, la del día 31, coincide con la celebración de la fiesta de Halloween, que el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome se ha propuesto potenciar año tras año. Precisamente, el alcalde avanzó este miércoles el programa, que incluye diversas actividades desde las 17.00 horas hasta la madrugada. Todo ello se deberá llevar a cabo con menos personal del habitual para la organización de este tipo de eventos en el servicio de Artes y Festejos, y en la Policía Local, cuyos trabajadores acordaron recientemente no hacer más horas extras para cubrir este tipo de actividades.

Además, el 31 de octubre es la víspera del festivo de Todos los Santos y en los días previos son muchos los ourensanos que acuden a visitar las tumbas de sus allegados para prepararlas para esa fecha. Sin el personal del departamento de cementerios, el Concello podría tener problemas para abrir los camposantos municipales con normalidad.

El malestar en la Policía Local crece por el impago de las horas extras y los pluses

Uno de los motivos por los que se originó el malestar entre el personal que ha desembocado en la convocatoria de una huelga es el impago de horas extras y pluses. Esta situación tiene especial impacto en la Policía Local, donde esos conceptos pueden llegar a suponer un 40 % de los ingresos que reciben los agentes. El SPPME (Sindicato Profesional de Policías Municipales de España) ha presentado un escrito por registro para urgir al Ayuntamiento a que agilice los trámites administrativos para saldar esas deudas en la nómina de este mes de octubre.

Bautista Rodríguez, representante de esa organización sindical, explica que es el segundo requerimiento que envía en esos términos y subraya que los problemas del Concello de Ourense para pagar quedaron, en teoría, solucionados cuando la oposición facilitó la aprobación de una modificación presupuestaria de 4,7 millones de euros precisamente para afrontar las deudas por los pluses de nocturnidad y festividad y por las horas extras o para aplicar los incrementos retributivos pendientes desde el año 2023.

Los manifestantes, en la Praza Maior.
Los manifestantes, en la Praza Maior. Alejandro Camba

Al no haberse presentado alegaciones, esa operación quedó aprobada definitivamente tras la publicación de un edicto en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado día 2. Desde entonces, el Ayuntamiento dispone del dinero necesario para afrontar los pagos, por lo que Bautista Rodríguez entiende que ya no quedan más excusas. Mientras, los agentes de la Policía Local mantienen como medida de presión no atender la llamada de la Administración cuando les pide hacer horas extras voluntarias para reforzar determinados servicios.