Juan José González Soler sustituye a María Bustillo al frente del servicio de Medicina Interna del CHUO
OURENSE
![Juan José González Soler trabaja en el CHUO desde el 2014.](https://img.lavdg.com/sc/k9fB7hXVEenEaOOAy1NHDPc1XA0=/480x/2025/01/24/00121737712921616129962/Foto/o_20250124_104107000.jpg)
Los servicios de Traumatología y Pediatría siguen sin jefatura tras dimitir hace más de un mes sus responsables
25 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Siguen los movimientos en las jefaturas del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras. Esta vez el relevo viene al frente del servicio de Medicina Interna, que durante los dos últimos años ha estado liderado por María Bustillo, quien tras más de dos décadas trabajando en el CHUO se traslada a Vigo. Su sucesor será Juan José González Soler (Pontevedra, 1970), profesional vinculado al Hospital de Ourense desde el 2014. Liderará el equipo del servicio hospitalario con mayor dotación de camas y profesionales, así como un elevado volumen asistencial distribuido en hospitalización (con más de 7.200 ingresos en el 2024), consultas externas y hospital de día. Este servicio también cuenta con una destacada actividad docente, formando a residentes de Medicina Interna y otras especialidades, así como a estudiantes de pregrado de Medicina.
Entre los objetivos que se marca está la creación de sinergias con atención primaria para mejorar la continuidad asistencial, poniendo el foco en la cronicidad y fragilidad de los pacientes. Asimismo, pretende potenciar el modelo de sectorización, aumentar el número de consultas y profesionales, y optimizar el uso del hospital de día. «É importante potenciar unha abordaxe de saúde integral e integradora con creación de dinámicas de traballo en equipos multidisciplinares incluíndo a outras especialidades médicas, os profesionais de enfermería, traballo social, rehabilitación ou psicoloxía entre outros», avanzó. Otro de los retos será generar políticas de envejecimiento activo y promoción de la salud, con especial atención a la detección de situaciones de vulnerabilidad en los pacientes mayores. Quiere crear programas específicos para patologías prevalentes en las plantas de hospitalización como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad tromboembólica o el riesgo cardiovascular. También apuesta por avanzar en la humanización del servicio y mantener un contacto directo con las asociaciones de pacientes.
El relevo en Medicina Interna se produce en un contexto de varios cambios en los cargos directivos. Así, la semana pasada se conocía el cese de Abel Pallarés. El vigués llegó en el 2023 para ponerse al frente de Neumología y el pasado mes de julio asumió la dirección asistencial del área sanitaria, por lo que Isaura Parente asumió el liderazgo de Neumología. Pallarés renunció para regresar a la ciudad olívica. Su sucesor es Eloy Sánchez, que era jefe de servicio de Aparato Digestivo. Todavía están pendientes de nombramiento los nuevos jefes de Traumatología y Pediatría después de que a principios de diciembre dimitiesen Francisco José Pombo y Santiago Fernández Cebrián, respectivamente.