Desconvocada «in extremis» la huelga de la recogida de basura prevista para el entroido de Ourense

OURENSE

La presidenta del comité de empresa presenta su dimisión en protesta por una decisión que contradice un acuerdo previo de la asamblea de trabajadores
28 feb 2025 . Actualizado a las 16:59 h.La huelga convocada por los trabajadores del servicio municipal de limpieza y recogida de basura a partir de las 6.00 horas de este sábado no tendrá lugar. Pese a que una asamblea acordó el jueves mantener la convocatoria del paro, este viernes por la mañana se firmó un acuerdo que da carpetazo, por ahora, al conflicto laboral. La decisión no cuenta con el respaldo del sindicato mayoritario, la CIG, y la presidenta del comité de empresa, Adelina Basteiro, ha anunciado su dimisión en protesta por lo ocurrido.
En el órgano de representación de los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basura hay seis sindicatos que se reparten nueve delegados. La CIG controla actualmente a cuatro y el resto de organizaciones tienen un representante cada una: STL, USO, CGT, CC. OO. y UGT. En ese contexto atomizado, y con conflictos previos entre unos y otros, la asamblea del jueves fue especialmente tensa y la presidenta del comité de empresa llegó a denunciar públicamente la agresión del delegado de Comisiones Obreras a su hermano. Pese a que algunos de los presentes pidieron que se hiciese en urna, finalmente se impuso la votación a mano alzada. 75 trabajadores votaron a favor de mantener la huelga y otros 25, en contra (de un total de 209 personas en plantilla). Hubo amenazas de impugnar el resultado y, Antonio Pérez, de Comisiones Obreras, tildó a la presidenta del comité de «ditadora».
En cualquier caso, la votación de la asamblea decidió rechazar el preacuerdo ofertado el pasado martes por el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, y avalado por la UTE que gestiona del servicio, Ecourense. Dadas las circunstancias y ante el inminente inicio de la huelga, el regidor convocó al comité de empresa a una reunión urgente a primera hora de la mañana de este viernes y volvió a plantear esa misma propuesta. En el encuentro, al que también asistió el gerente de la concesionaria, todos los sindicatos a excepción de la CIG, aprobaron el acuerdo.
De este modo, STL, USO, CGT, CC. OO. y UGT. deciden no dar validez a la decisión adoptada en la asamblea y aceptan el pacto ofertado. Este cumple con la principal reivindicación por la que se convocó inicialmente la huelga, que es la actualización de los salarios de los trabajadores, congelados desde diciembre del año 2023. Se aplicará de manera inmediata la subida correspondiente al IPC del año 2024 y queda comprometida la firma de un convenio colectivo que garantice también los incrementos de los años 2025, 2026 y 2027. Quedan al margen otras demandas que justificaron en su día la convocatoria del paro, como el valor de los trienios o la reducción de la jornada laboral.
En un comunicado, el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, se felicita por el hecho de evitar la huelga gracias a un acuerdo que, según dice, «é bo tanto para os traballadores como para a cidade». El regidor subraya que cinco de los seis sindicatos firmaron el pacto, «sen variar ningunha das condicións que acordaramos días atrás». Solo la CIG rechazó la oferta, insiste Jácome.
«Teño visto traizóns e vendidas sindicais moitas veces, pero que haxa un acordo expreso dunha asemblea e que ao día seguinte se vulnere deste xeito non ten nome», dice el líder de la CIG en Ourense, Anxo Pérez Carballo, que califica el pacto como una «trampa». Según argumenta, solo se garantiza la subida salarial del 2024 porque, al estar en trámite la licitación del servicio de limpieza y recogida de basura, el compromiso a futuro para los años 2025, 2026 y 2027 podría quedar en manos de la nueva adjudicataria, que no estaría obligada a cumplir un acuerdo que no ha firmado. Así, el personal tendría que negociar «desde cero» un nuevo convenio colectivo, dice.
Todo lo ocurrido ha provocado un enorme malestar en la CIG. Adelina Basteiro, presidenta del comité de empresa, ha anunciado su dimisión en ese cargo tras lo que califica como un «pucherazo». Muy crítica con todos los delegados del resto de sindicatos, dice haberse sentido amenazada también por parte del alcalde, con quien estuvo hablando antes de la reunión celebrada este viernes. Además, subraya que el asesor de Comisiones Obreras, Antonio Pérez, es primo carnal de Jácome y sugiere que ese es el motivo por el que maniobró para evitar la huelga.
Cambio de criterio de UGT
Antes de la polémica asamblea del jueves, el único delegado de UGT dijo que respetaría la decisión de los trabajadores. Francisco Álvarez, que en el pasado fue presidente del comité, explica que la reunión fue «bronquísima». «Non trinta anos que levo nunca vin una asemblea así», dice el representante de UGT, que alude también a que, después, «houbo unha serie de acontecementos por parte da CIG» que lo empujaron a aceptar el acuerdo con la empresa, sin querer entrar en más detalles. Su cambio de criterio decantó la balanza ya que en ese momento había cuatro delegados a favor de la huelga y cuatro en contra. «Visto o visto, iamos meter aos traballadores aos pés dos cabalos cando non iamos sacar nada en limpio», dice Álvarez, que añade: «Hoxe eu penso que non hai unión para sacar unha folga adiante». El PSOE local difundió un comunicado en el que celebra la desconvocatoria y en el que insta a Jácome a intensificar el diálogo con el personal.