Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Diputación de Ourense participa en un proyecto europeo para conservación de infraestructuras verdes transfronterizas

La Voz OURENSE

OURENSE

Vista del embalse de As Conchas desde el complejo turístico de O Corgo en Muíños
Vista del embalse de As Conchas desde el complejo turístico de O Corgo en Muíños Santi M. Amil

Green Gap, integrada por once socios gallegos y portugueses, cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Diputación de Ourense, a través del proyecto europeo Green Gap, participa en un plan formativo pionero en materia de infraestructuras verdes. Se trata de cursos formativos que, bajo el nombre de Green Gap Academy, comenzaron este fin de semana en Santiago de Compostela. En los próximos meses las sesiones llegarán a la provincia para abordar temas como la restauración ecológica y la resiliencia urbana y rural en la zona transfronteriza Galicia-Norte de Portugal y en el ámbito local. Las actividades formativas se ofrecerán en diferentes formatos (presencial o mixto) y el programa incluye talleres, cursos y charlas.

El proyecto aspira a conservar las áreas naturales, para lo que impulsa su planificación, valorizando los ecosistemas naturales, el medio ambiente urbano y los servicios ecosistemáticos. Además, busca mitigar los efectos del cambio climático y luchar contra este, diseñando para ello un paisaje resiliente. Greep Gap cuenta con un presupuesto de 2.178.853,15 euros, de los que algo más de 170.000 le corresponden a la Diputación. Con ese dinero en Ourense se realizará una charla sobre la Agenda 2030, se desarrollará la estrategia provincial de infraestructuras verdes y se ejecutará un proyecto piloto en el embalse de As Conchas, en el concello de Muíños.

Junto a la administración provincial, en el proyecto participan también el Instituto de Estudos do Territorio (dependiente de la Xunta de Galicia), los concellos de Paredes de Coura, Guimarães y Pontevedra, las universidades de A Coruña y O Minho, el Laboratório da Paisagem, a Fundación Centro de Estudios Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal, la Agência Portuguesa do Ambiente y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas.