Libros salvajes desde una aldea de tres casas en Celanova para recuperar el rural

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA CELANOVA / LA VOZ

OURENSE

Fran y Laura en la aldea de A Pousa donde nació Los Libros del Salvaje
Fran y Laura en la aldea de A Pousa donde nació Los Libros del Salvaje Santi M. Amil

Fran Zabaleta y Laura G. Loaisa lanzaron una editorial independiente tras mudarse desde Vigo al núcleo de A Pousa

15 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Os libros teñen unha forza tremenda para transformar a sociedade», sentencia Fran Zabaleta. Él los emplea como herramienta para recuperar la vida en comunidad y apegada a la tierra desde el rural. Se mudó desde Vigo junto a su pareja Laura G. Loaisa hasta la aldea de A Pousa, en Celanova, hace tres años y lanzaron la editorial independiente Los Libros del Salvaje. Ya llevan unas quince publicaciones, con las mismas garantías que si lo hicieran desde la ciudad: «Vivimos nunha aldea de tres casas pero non inflúe en nada, é como se o fixéramos desde unha cidade de 300.000 habitantes. Só que moito máis relaxado».

Trabajar desde el núcleo de A Pousa puede que no influya en el emprendimiento, como dice Fran, pero sí es crucial para entender su filosofía. Es parte de la apuesta por otra «forma de estar» diferente a la de grandes poblaciones. «Éramos os dous de cidade, redescubrimos o rural e outro xeito de relacionarse co territorio, con tempos máis tranquilos, unha vida máis apegada á terra, á ecoloxía, aos bosques...», explica. Antes de materializarlo en Celanova, lo vieron en diferentes ecoaldeas por España. En una de ellas vivía Laura y Fran la visitó para escribir un libro, y así se conocieron.

El vigués siempre se dedicó a la literatura, publicaba como autor con editoriales grandes, pero acabó «moi quemado». Quería independencia y libertad, así que recuperó los derechos de sus libros para empezar a publicar él mismo. «Cambioume a visión da literatura, non tiña control sobre o que se vendía», explica. Esta situación laboral se unió a la llamada de una vida rural y derivó en Los Libros del Salvaje. Tomó forma cuando se mudaron a la aldea de A Pousa. «Entendemos a edición como unha forma de recuperar o rural, como un traballo que podes facer dende aquí, complementalo co labor na horta e asentar poboación», argumentan. Escogieron Celanova por ser una zona que todavía no está «destrozada polos eucaliptos». Viven rodeados de bosque autóctono y fueron recibidos de una «maneira estupenda» por sus escasos vecinos. Fran hace la labor de editor, revisando todos los manuscritos y mejorando el texto, y Laura se encarga de la parte de ilustración. «Todo se pode facer por videochamada e dende casa, aquí non hai ruído de coches é máis tranquilo», defienden. Trabajan con una imprenta de Navarra y venden o bien por Internet, en ferias o en librerías colaboradoras. Con las tiendas no quieren funcionar tal y como lo hacen las grandes distribuidoras, sino que prefieren que los libreros conozcan su proyecto y les pidan un número concreto de novedades que les interesan, para garantizar mejor la venta. Hacen tiradas de unos 300 o 500 ejemplares.

Publican novela, novela histórica, fantasía, libros de viajes, divulgación histórica... «Todos teñen unha liña común, en certa forma están apegados aos nosos valores», explica Fran. Se definen «partidarios do decrecemento», no quieren grandes volúmenes ni ser una gran firma. «O que queremos é unha empresa que nos produza satisfacción», confiesan. Además, tal y como comprueban recorriendo eventos o ferias, explican que hay lectores que buscan otras opciones más allá de las grandes editoriales. «Hai espazo para o independente e o pequeno», aseguran. Muchos lectores se dejan recomendar y los más formados buscan títulos especiales. Al mismo tiempo, como relata Fran, hay una comunidad de pequeñas editoriales, cada una con su propuesta diferenciada, que se beneficiaron de que se democratizaron las herramientas: «Os programas de manufactura, de deseño, as imprentas... todo é máis accesible».

Los autores que figuran en Los Libros del Salvaje llegaron a la editorial de diferentes maneras. Algunos enviaron su manuscrito a través de la web, en otros casos el interés salió de Laura y Fran e incluso tuvieron la primera toma de contacto en ferias. No tienen especial interés en que sean escritores gallegos, pero hasta ahora así ha surgido y casi todas las temáticas de los libros giran entorno a Galicia. Aunque desde diversos focos: mitología celta, la invasión napoleónica en Galicia o un diario atravesando O Courel. Son relatos salvajes para una vida mejor.