Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los ópticos detectan que en los concellos más despoblados uno de cada tres vecinos no ve suficiente para conducir

j. v. l. REDACCIÓN / LA VOZ

AVIÓN

En Galicia estuvieron en Rinlo, Muras, Avión y Vilariño de Conso
En Galicia estuvieron en Rinlo, Muras, Avión y Vilariño de Conso Visión y Vida

Visión y Vida presentó las conclusiones de las revisiones que llevó a cabo en cuatro municipios gallegos

16 jul 2024 . Actualizado a las 22:14 h.

La entidad Visión y Vida, impulsada por los profesionales y las empresas de óptica con el apoyo de Correos Express, presentó ayer en Santiago las conclusiones relativas a Galicia de «La visión en la España Vaciada: ¿Afecta el lugar en el que vives al estado de tu visión?». Un documento en el que se ponen de manifiesto las deficiencias de salud visual y el escaso consumo de productos relacionados entre los vecinos de los concellos más despoblados que, aparentemente, presentarían algún tipo de particularidad por su carácter rural.

«Solo el 15 % de las personas que habitan en los municipios más despoblados de Galicia cree que ve bien», concluye el estudio cuya pertinencia el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, justifica «porque el envejecimiento demográfico, unido a la falta de servicios y la escasez de oportunidades laborales están vaciando nuestros pueblos». Por eso considera que «era el momento de ver si este hecho también estaba afectando a la visión de sus vecinos».

En el caso gallego se les ofrecieron revisiones gratuitas por parte de ópticos-optometristas voluntarios a los vecinos de Rinlo, Muras, Avión y Vilariño de Conso. El objetivo declarado era «analizar si el hecho de vivir en zonas alejadas de núcleos urbanos con estos establecimientos sanitarios [ópticas] podría afectar al estado de su visión». Y todos los datos parecen indicar que sí, aunque adolezcan de contraste para saber si afectan otro tipo de sesgos como la edad o la simple disposición de participar o no en las revisiones. El propio texto señala que más del 70 % de las personas revisadas supera los 66 años y una de cada cuatro tiene más de 81.

Entre las cifras más llamativas publicadas por Visión y Vida destaca que uno de cada tres vecinos tiene una visión inferior a la mínima exigida por la ley para poder conducir. También destaca el resume del informe que el 58,47 % de los habitantes —se entiende que de los participaron en las revisiones— no usa gafas de sol. Aquellos que sí lo hacen las suelen utilizar solo para conducir y el resto las consideran fundamentalmente como un accesorio de moda.

Entre la sintomatología detectada, el problema más recurrente fue la visión borrosa (23,28 %), seguida de la mala visión de lejos (20,69) y enfermedades oculares como las cataratas (7,76 %) y el lagrimeo o ojo seco (6,03).

En cuanto a la atención, casi cuatro de cada diez vecinos llevan más de cinco años sin revisarse la vista y el 35,63 % no ha renovado sus gafas o lentillas durante al menos los últimos cuatro años.