La necesidad de construir un cementerio municipal es una vieja demanda en O Carballiño, Verín y Barbadás, que carecen de proyectos al respecto
01 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Ningún muerto se queda sin enterrar si es decisión de su familia darle sepultura. Lo dice la ley y los cementerios conservan nichos especialmente destinados a aquellos que tienen un fallecimiento y no disponen del espacio. Se le vende el hueco, y ya puede ocuparlo. Y lo mismo sucede en el caso de la gente sin recursos. En este caso, la administración local correspondiente se encarga de sufragar el coste.
No es, por tanto, necesario preocuparse si uno no tiene nicho. Llegado el caso, aparecerá. Otra cuestión distinta es tenerlo donde uno quiere. Porque en algunos de los concellos más poblados de Ourense, sus representantes políticos reconocen que es prácticamente imposible conseguir un nicho en propiedad (como inversión de futuro, no por necesidad inminente). La peor situación es la que se produce en O Carballiño, Barbadás y Verín.
En O Carballiño hace tiempo que el cementerio parroquial no tiene espacios disponibles para vender. Todos los intercambios en la titularidad se deben a ventas entre particulares, explican fuentes municipales. La falta de oferta hace que muchos vecinos acaben recurriendo a los camposantos de los diferentes pueblos. Reconocen desde el Concello que es petición de la parroquia una ampliación, y que el tema lleva años sobre la mesa, aunque en la actualidad no hay un proyecto firme. Tampoco lo hay en Barbadás, a pesar de que los actuales cementerios están saturados y la necesidad aprieta. El edil Xosé Manuel Fírvida reconoce que la petición de una instalación municipal es una demanda larga. «Será una cuestión a mirar, porque fai falta... Pero a día de hoxe non hai nada, nin sequera no PXOM hai espazo reservado para ese uso», apunta.
También es un proyecto de futuro pero sin fecha marcada la construcción de un cementerio en Verín. En el municipio hay un problema serio por la carencia de nichos o sepulturas en el cementerio parroquial. Viene de tiempo atrás. El alcalde, Gerardo Seoane, comenta que están ya negociando con un propietario la posible construcción de un nuevo cementerio, pero no quiso desvelar en qué ubicación. La solución en la mayor parte de los casos es comprar nichos en los cementerios de las aldeas.
En A Rúa de Valdeorras la falta de espacio no es un problema en el caso del cementerio grande, el de Fontei, que es parroquial. No obstante, la alcaldesa, María G. Albert reconoce que la construcción de una instalación municipal es un deseo de futuro. «Levámolo no programa electoral, pero agora mesmo, coa situación financeira que temos, as prioridades son outras», reconocía.
En otros municipios, las obras llevadas a cabo permiten tener las necesidades cubiertas. En O Barco se construyeron más de 400 nichos para poder atender la demanda existente. Todavía queda espacio en la ampliación del cementerio municipal para poder construir otros 400 más cuando sea necesario.
En Allariz se hicieron nuevas dotaciones y se cubrió toda la demanda que había. Y lo mismo en Celanova, cuyo camposanto tiene capacidad para cubrir 120 difuntos más. En Xinzo la ampliación hecha hace un lustro remató con años de problemas de saturación.
En lo que respecta a la capital, comprar un nicho es posible casi únicamente en el cementerio de Santa Mariña.
todos los santos
Los precios varían de manera sustancial a lo largo y ancho de la provincia
Elegido el cementerio en el que uno quiere ser propietario de un nicho, lo que no se puede escoger es el precio. Y ese varía de manera sustancial según el municipio en el que esté situado. También varían las características, ya que algunos vienen rematados y a otros le falta la piedra exterior.
En Ourense, los precios en el de Santa Mariña oscilan en función de la fila en la que se sitúen, entre los 1.927 euros de la más cara (segundo piso) y los 486 de la más barata (quinto piso). El período de vigencia de la concesión municipal sería de cincuenta años. En los casos de San Francisco y As Caldas el precio va de los 97 euros (un hueco) hasta los 486 (cinco).
En O Barco el precio del nicho en el cementerio municipal es de 1.200 euros. La propiedad es a perpetuidad.
En O Carballiño, el precio al que están vendiendo entre particulares, según fuentes municipales, es de 4.000 euros por tres nichos. En el cementerio de Vilanova en Allariz la venta es a perpetuidad, con un precio que ronda los 8.000 euros por panteón. En Xinzo el coste se sitúa en los 6.000. En Celanova el precio es de 164 euros en sepultura baja (bajo tierra), mientras que la sepultura alta con tres nichos está en 243. Después habría que sumarle lo que cueste la piedra de la lápida. En este caso, también el tiempo de venta es indefinido.
Información elaborada por María Cobas, Maite Rodríguez, Sindo Martínez y Rubén Novoa