Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El talento de Ourense que atrapó a Jaime Chávarri

María Doallo Freire
María Doallo OURENSE

BARBADÁS

Abelo Valis interpreta a un poeta enamorado en la nueva película de Chávarri
Abelo Valis interpreta a un poeta enamorado en la nueva película de Chávarri Miguel Villar

Los actores Abelo Valis y Elena Seijo están inmersos en el rodaje de la película «La manzana de oro»

02 jun 2022 . Actualizado a las 16:53 h.

Abelo Valis es el nombre artístico de Abel Gómez, un joven de Ribadavia que se describe a sí mismo como «un superviviente». «Soy alguien que intenta cada día llegar más lejos a través del arte», continúa. Tiene solo 28 años y ya ha trabajado con artistas como Leiva o Milena Smit. Ahora este ourensano está de lleno inmiscuido en el nuevo proyecto del cineasta Jaime Chávarri, La manzana de oro. En la película, que se está rodando en el Pazo de Bentraces (Barbadás), Abelo se mete en la piel de Alex, un joven poeta y rapero que está viviendo un amor primaveral. «Trabajar con alguien como Jaime es un honor y una oportunidad increíble», comenta. ¿Impone mucho respeto? «Yo soy un poco sin vergüenza, la verdad. Creo que me hace tanta ilusión que no he tenido tiempo de tener miedo. Me pongo delante de él y me concentro en hacer exactamente lo que me pide», admite.

Abelo es un artista multidisciplinar cuya vocación empezó a raíz de la música, de hecho formó parte del colectivo Banana Bahía Music. «El primer concierto de C. Tangana fuera de Madrid fue en Vigo con nosotros. Creo que fuimos capaces de poner a botar el panorama musical de Galicia», recuerda. Pero de eso hace ya algunos años. Abelo empezó con doce. «Hacía rap, era como el loco del pueblo que se atrevía con todo. Eso me llevó a interesarme por el audiovisual, no paraba de ver películas, y de ahí me moví al diseño hasta crear mi propia imagen de marca. Eso es Abelo Valis, un proyecto que nace de la necesidad de salir adelante, de expresarme y de ser yo mismo», confiesa. Y es que si algo caracteriza a este joven artista es que nunca para. Ha vivido en A Coruña, en Santiago y en Pontevedra. «Me colaba en las clases de Bellas Artes de mi novia para aprender más sobre diseño», confiesa. Después le llamó la atención la interpretación y decidió estudiar la carrera en Vigo. Allí se enamoró, pero en este caso no de una persona, sino de la ciudad. «Me flipa la cultura y el ambiente que se respira en ese lugar», confiesa. Tanto es así que hasta protagoniza su nueva colección de ropa y complementos, las piezas llevan estampadas frases como «Viva Vigo» o «Para siempre, me cago en tal». Ha vivido en Madrid, Valencia, Barcelona... y aún no sabe cuál será el paso siguiente, pero tiene claro que lo habrá. «Soy una navaja suiza y no estoy cerrado a nada. Incluso me encantaría hacer Arquitectura», termina.

La actriz Elena Seijo interpreta a una monja en «La manzana de oro»
La actriz Elena Seijo interpreta a una monja en «La manzana de oro» Miguel Villar

Una monja muy peculiar

La actriz Elena Seijo es una de las fundadoras del grupo de teatro Sarabela, pero además de sobre las tablas en Ourense y en Galicia en general, también tiene a su público acostumbrado a verla en pantalla grande. Después de salir en Vota Juan, en Elisa y Marcela o en El desorden que dejas ahora la ourensana está en pleno rodaje de La manzana de oro. «A noticia foi moi grata, que Chávarri te queira para facer un dos seus personaxes é emocionante e ao mesmo tempo provoca bastantes nervios», asume. Está llegando a su quinta semana de grabación en Barbadás, en una película en la que se mete en la piel de una monja, sor Sagrario. «É unha relixiosa que está ao cargo do pazo onde se celebra un congreso de poetas, no que se vai entregar o premio La manzana de oro. Ela é quen rexenta a hospedaría e quen se encarga de que non ocorra nada inesperado. Ten unha visión dos poetas moi peculiar», continúa.

Hace una década que Elena Seijo decidió enfocarse en su carrera como actriz individual. «Sempre quixen quedar aquí en Ourense e loitar pola miña compañía de teatro. Fai dez anos a mente e o corpo pedíronme saír e empecei a gravar por fóra. É unha experiencia marabillosa que non se pode comparar en nada coa escena, son linguaxes e técnicas diferentes, nos que comparto pero non comparo», admite. ¿Y cómo es trabajar a las órdenes de Jaime Chávarri? «Foi moi doado conectar con el porque penso que entendemos a maneira de traballar do mesmo xeito. O que el quería e o que eu imaxinaba do personaxe ía polo mesmo camiño, así que estame parecendo un pracer aprender dun grande do cine coma el», afirma la actriz, que cree que hacen más falta proyectos como el de La manzana de oro, rodado en Ourense con un equipo técnico y artístico mayoritariamente gallego. «Aquí hai moitísimo talento, coma en todos lados. Temos xoias e hai que sacalas», concluye. Entre sus próximos sueños está trabajar con Rodrigo Sorogoyen, con Inés París, con Jorge Coira o con Leticia Dolera.