Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El mandil de las mujeres de Celanova se convierte en el símbolo del trabajo no remunerado

La Voz

CELANOVA

Las mujeres de Celanova reivindican el trabajo de la mujer en el hogar
Las mujeres de Celanova reivindican el trabajo de la mujer en el hogar Cedida

El Concello ha querido visibilizar el esfuerzo diario de las amas de casa con motivo del 8M

11 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La bata o mandil que usaban (y todavía usan) las mujeres del rural en sus quehaceres diarios se ha convertido en todo un símbolo de reivindicación de su trabajo. En Celanova, de la mano de la Concejalía de Igualdade y de la profesora de la Universidad de Vigo, María del Carmen Armada, un grupo de mujeres ha querido visibilizar años de esfuerzo no remunerado. A través de una serie de fotografías y de un cortometraje se empoderan y muestran al mundo su valor, dentro de un proyecto enmarcado en la celebración del 8M en la villa.

«Nos vino a dar una charla María del Carmen Armada y nos dimos cuenta de la necesidad de reivindicar el derecho de las mujeres a que se nos oiga. Aun hay gente que no se da cuenta de que ser mujer es igual que ser hombre. Queremos dar un toque de atención para que se sepa que trabajamos de la mañana a la noche. Llevar puesto el mandil es una manera de recordar a las mujeres que estaban todo el día de aquí para allá haciendo las cosas de casa, de la huerta o de las cuadras», afirma la presidenta de la asociación Maravalla, Ánxela González.

Desde esa perspectiva, María del Carmen Armanda reunió a mujeres de la asociación a las que involucró en el proyecto. «Es un reconocimiento al trabajo invisible del rural. A través de un taller de fotografía las hacemos visibles. Usamos la bata para representar ese trabajo por el que no cotizan a la Seguridad Social ni tienen derecho al paro», subraya. Además, el taller incluyó una charla sobre mujeres de la historia con protagonismo en diferentes áreas, desde Clara Campoamor a Simone de Beauvoir. «El trabajo con ellas ha sido maravilloso. Ven que son reconocidas y algunas nos dicen que nadie nunca se lo contó así. Se involucraron desde el principio», añade.

La concejala de Igualdade de Celanova, Teresa Barge, encargada de organizar el taller,  destaca la importancia de las iniciativas que convierten a las mujeres mayores en protagonistas: «Es un homenaje a ellas, a través de esa imagen que tenemos de mujer del rural con mandil. Darles valor y visibilidad».