
Limianos y lusos preparan una fiesta para la deidad de la sierra quemada
13 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Todo comenzó una semana después del fatídico 30 de agosto, cuando 3.100 hectáreas de la limiano-lusa Serra do Larouco, ardieron en el mayor incendio forestal del verano en Galicia. Tras el desastre, un grupo de jóvenes de la zona de Lucenza -en el pueblo de Cualedro donde se originó el fuego- decidió que ya estaban hartos de fuego en estío, de contemplar la decadencia de un entorno en declive y de que se perdieran tradiciones y paisajes centenarios. Así nació la plataforma Non máis lumes no concello de Cualedro.
Tras poco más de dos meses de vida y de unas primeras actividades de concienciación ciudadana y recuperación del entorno calcinado, estos jóvenes quieren ir ahora más allá. Su siguiente paso es crear de forma inminente una plataforma vecinal transfronteriza que acerque a localidades limianas a las del vecino Montalegre, unidas tradicionalmente durante siglos y ahora distanciadas. Una de las primeras iniciativas de ese grupo es la recuperación de la fiesta de agosto en honor al dios celta Larouco, que da nombre a la sierra calcinada por las llamas. Esta celebración ourensano-lusa fue una realidad hasta bien entrados los años ochenta del siglo pasado y entonces, cayó en el olvido.
«Es una fiesta de recuerdo al dios Larouco, de la mitología celta. Fue una deidad prerromana que se adoraba a un lado y otro del Larouco. En los 80 unía a gentes de toda la sierra (portugueses y españoles), que se juntaban en una gran celebración que congregaba a cientos de personas», comenta Fernando Mago, uno de los portavoces de la plataforma.
Añade que ese festejo sería un símbolo de unidad, pero que el fin fundamental del futuro grupo vecinal limiano-portugués es realizar actividades de sensibilización sobre el impacto de los incendios, así como actividades culturales y deportivas.
Una de las personalidades clave en esa agrupación es el padre Antonio Fontes, un religioso de Vilar de Perdizes (del ayuntamiento portugués de Montalegre) y uno de los principales promotores culturales y sociales de la raia seca desde hace décadas. Varias arcas romanas en honor a Larouco, al que los propios romanos consideraban una suerte de Júpiter celta al que había que respetar, se conservan aún en Vilar de Perdizes.
En marcha la reparación
Además, varios miembros de esta agrupación se reunieron con el alcalde del municipio, Luciano Rivero Cuquejo, que les informó que ya se inició la reparación de parte de la señalización de senderos y pistas dañada por el fuego de agosto. Las llamas afectaron a este municipio y también a los de Baltar, Xinzo de Limia y Trasmiras.
Más de 3.200 vecinos firmaron un manifiesto contra los fuegos forestales
Non máis lumes no concello de Cualedro recogió durante las semanas posteriores a la tragedia ecológica 3.200 firmas que apoyaban el denominado manifiesto de Cualedro, que aboga por el respeto al medio ambiente y a los valores patrimoniales y naturales de la sierra. Vecinos de Cualedro, Baltar, Xinzo y Montalegre rubricaron ese escrito. «La sensibilización, incluso en nuestro propio municipio, es una palabra absolutamente clave para nosotros. Hay que concienciar a la gente de que incendios como el de hace un par de meses no se pueden volver a repetir o perderemos absolutamente todo», explica Fernando Mago.