Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Recta final para una vendimia con 23 millones de kilos de uva ya recogidos

La Voz OURENSE / LA VOZ

MONTERREI

Santi M. Amil

La producción de Monterrei coloca esta denominación como la segunda de la provincia, tras O Ribeiro

09 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La vendimia en la provincia de Ourense está muy avanzada. El grueso de la cosecha ya está recogido, pero en los consejos regulares, sin que exista uniformidad entre las distintas zonas, aún esperan añadir algo más de un millón de kilos. El escenario es diferente. Y también los son las perspectivas, con un optimismo generalizado en cuanto a calidad.

O Ribeiro, donde este año arrancó la vendimia ourensana de una forma muy puntual, en viñedos de la parroquia de Santo André de Campo Redondo y en los primeros días de septiembre, se mantiene como la primera zona de producción. Con algo más de 8,7 millones de kilos de uva recogidos, mantiene las distancias con las demás. Con un centenar de bodegas abiertas durante la vendimia del 2018, en veintiuna de ellas aún no habían bajado la persiana a la entrada de fruta. Queda poco por recoger. Viña Costeira, la firma con mayor base social en la comarca, remató los trabajos el 30 de septiembre. Fueron quince días intensos, a juicio de Manuel Castro, el enólogo de esta firma, que ve una cosecha justa en cantidad, por las mermas que en su momento provocó el mildiu, pero con un gran potencial de calidad. En el consello regulador no creen que se vayan a alcanzar los nueve millones de kilos de uva.

El segundo puesto en la clasificación provincial lo ocupará este año Monterrei. Llevan 4,76 millones de kilos. De las veintiséis bodegas con actividad, en diez aún seguían ayer trabajando y metiendo uva. Y son firmas con capacidad, de las que mueven volumen, como Crego e Monaguillo. El responsable técnico del consejo regulador, Miguel López, considera que la cifra va a superar los cinco millones de kilos. Será el máximo histórico amparado por la denominación de origen Monterrei, que el pasado año se había sido especialmente castigada por las heladas. En el 2017 se había quedado en 2,88 millones de kilos.

Situación desigual

Valdeorras, por su parte, quedará ligeramente por debajo de los cinco millones, lejos de los seis y medio de una cosecha normal sin contratiempos. Con cuarenta y tres bodegas, nueve de ellas arrancaron la semana con sus puertas abiertas a la entrada de uva, entre ellas Joaquín Rebolledo. Lo que queda, de todos modos, es poco. Si el domingo habían cerrado la campaña con una suma de cuatro millones y medio de kilos de uva recogida y controlada por el consejo, los servicios técnicos apuntan a que se podrán añadir en torno a 300.000 kilos más. Había arrancado Val de Sil el 11 de septiembre, con notable retraso sobre lo que es habitual en esta comarca ourensana. Que esta semana quede todo recogido parece lo normal, aunque, igual aquí como en otras zonas productoras, la previsión de lluvias a partir del miércoles por la noche ha generado nuevas dudas.

Mientras, la denominación Ribeira Sacra -con más peso lucense que ourensano- encara la última fase de la vendimia con casi medio centenar de bodegas sin finalizar las labores de recolección. Una firma de Chantada y otra de Quiroga, de hecho, se reservaron para esta semana. Hasta el domingo ni un kilo tenían. Ni habían empezado a recolectar en una zona donde oficialmente arrancó el 25 de septiembre, más tarde de lo habitual, al margen de que Algueira iniciara la vendimia de forma puntual y en un lugar muy concreto el día 11 de ese mes. En conjunto, esperan aquí superar los 5,5 millones de kilos y rozar, en la mejor de las estimaciones, los seis millones. El domingo, sea cual fuere el desenlace, se cerró con cinco millones de kilos recogidos.

Treixadura y godello son las principales variedades para vinos blancos

La variedad treixadura es la principal en la comarca de O Ribeiro. Con más de 4,1 millones de kilos de uva recogidos, representa prácticamente la mitad de la producción de una comarca donde las godello y albariño completan el podio entre las productora de vinos blancos, aunque a una más que notable distancia, que se traduce en unas cuotas del 4,47 % y el 2,93 %, respectivamente. La uva tinta para los ribeiros apenas representa el 7, 1% del total.

Mientras, en Valdeorras y en Monterrei, la bandera corresponde al godello. Son la primera variedad en dos zonas en las que no está tan inclinada la balanza en la distribución entre los tintos y blancos. En Valdeorras, los dos millones y medio de esta variedad duplican las cifras de la segunda, que es la tinta mencía. A mucha distancia aparece la alicante, con 330.000 kilos y la Sousón con 15.000 kilos, complementarias para los tintos. En Monterrei, igualmente, el godello ronda los 2,4 millones y la mencía se sitúa en 1,5 millones de kilos. Aquí, sin embargo, son muy significativos los 615.000 kilos de treixadura, los 194.000 de albariño y 118.000 de dona branca. Para tintos, la araúxa (tempranillo) suma por ahora 140.000 kilos y el bastardo (merenzao) ronda los 25.000 kilos, con los datos actuales y sin rematar la recolección.

En la Ribeira Sacra, sin diferenciar la producción que corresponde a las provincias de Lugo y a Ourense, la mencía ronda 4,2 millones sobre los cinco recogidos. Garnacha y sousón son segunda y tercera, con 229.000 y 60.500 kilos. En blancos manda el varietal godello, con 275.000 kilos, seguido del albariño, a notable distancia, con 72.000 kilos.