Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

O Barco invita a los ciudadanos a decidir en qué proyectos debe implicarse el Concello

María Cobas Vázquez
maría cobas O BARCO / LA VOZ

O BARCO DE VALDEORRAS

San Salvador del Valle y García presentaron el proyecto.
San Salvador del Valle y García presentaron el proyecto. LOLITA VÁZQUEZ

La localidad forma parte de un proyecto del Eixo Atlántico

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:11 h.

Determinar las problemáticas o los retos que debe afrontar el Concello, recurriendo a la ciudadanía para determinar cuáles son. Sin ideas preconcebidas, escuchando lo que cada uno tiene que aportar y sacando conclusiones, para después buscar la forma de abordar esa situación y mejorarla. Ese es el objetivo del laboratorio de ideas puesto en marcha en el Concello de O Barco de Valdeorras, dentro de un proyecto del Eixo Atlántico y que cuenta con el asesoramiento de la Universidad de Deusto.

Por dar algunas ideas, el catedrático Roberto San Salvador del Valle apuntó como posibilidades temas tan ambiciosos como el cambio climático, la vivienda o el consumo y ahorro de energía, además de la conciliación, la cultura o la integración de la población migrante. Son cuestiones que no tienen que ser responsabilidad del Concello, ni tampoco tener este los medios para abordarlas, pero sí definir cuáles son esos retos y aunar a la comunidad para darle solución. «El objetivo es que el Concello encuentre complicidad en las personas que lo integran: políticos, técnicos, empresarios, asociaciones y ciudadanos», añadía San Salvador del Valle. Y después, tocará buscar los recursos o las ayudas necesarias a través de otras administraciones para poder conseguirlo.

No se trata de determinar un número infinito de cuestiones para abordar, sino centrarse en una, dos o tres, las iniciativas de mayor trascendencia, para buscar soluciones para ellas. «La clave es que partimos de cero», remarcaba el alcalde, Alfredo García. Aseguraba que no había ninguna idea de inicio, sino que el objetivo escuchar «y de ahí saldrán ideas». Ayer él mismo participaba con varios concejales del grupo de gobierno y la oposición en una jornada de trabajo a la que también estaban invitados los técnicos municipales de los diferentes departamentos.

Cuatro encuentros

En el mes de marzo está previsto un encuentro con las diferentes asociaciones que hay en el municipio, desde las de tipo empresarial a las culturales o las de pacientes. En abril la convocatoria estará abierta a toda la ciudadanía, a cualquier vecino que quiera aportar sus ideas. Y en mayo habrá una cuarta reunión con todos los participantes en las tres anteriores. En ese momento será cuando se saquen las conclusiones finales, sobre las que después se elaborará un programa de trabajo. «Quien viene no solo lo hace para poner tareas al resto, sino también a sí mismo», resaltaba el catedrático, que remarcaba la importancia de la implicación de la sociedad como concepto general, ese 85 % de la población, decía, que no forma parte de un partido político ni una asociación. El objetivo es implicar a toda esa masa social para conseguir los cambios buscados.

Se trata de un proyecto impulsado por el Eixo Atlántico, de cuya coordinación se encarga el luso Filipe Taveira, también presente en el encuentro de ayer. Busca diseñar un mapa de cohesión del territorio. El laboratorio de ideas que se abre en O Barco tendrá una réplica exacta en Betanzos. Sigue un proyecto piloto iniciado el año pasado con el municipio luso de Santa María de Feira y el gallego de Ribeira. En este último se concluyó que era necesario actuar en todo lo que tiene que ver con la juventud, desde la oferta de formación o el acceso a la vivienda o al mundo laboral, así como en la necesidad de mejorar su bienestar para evitar que se vayan. «Se ha ido desenvolviendo la iniciativa, tomando medida en todos los ámbitos», señalaba San Salvador del Valle.