Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Queremosquelasempresasylos centros trabajen conjuntamente»

Marta Vázquez Fernández
Marta Vázquez OURENSE

OURENSE CIUDAD

MIGUEL VILLAR

27 mar 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

?ace una semana el director del instituto de A Farixa y el presidente de la Confederación Empresarial de Ourense firmaban un convenio para la realización de prácticas. Para José Miguel Reza este es un primer paso para la simbiosis entre el mundo empresarial y el entorno educativo. -¿Cómo surgió esta idea? -Fue algo que salió de un grupo de profesores del centro. Se lo propusimos a Francisco Rodríguez, presidente de la Ceo, y le pareció bien -¿En qué consiste la iniciativa? -Se trata de que los estudiantes de los últimos cursos de nuestro centro, que estén realizando algún ciclo formativo, puedan hacer prácticas en empresas. Con ello no sólo tienen oportunidad de aprender durante unos meses, sino también de poder obtener un contrato laboral posteriormente. -¿Recibirán algún tipo de remuneración los estudiantes que entren en este programa? -No. Son prácticas no remuneradas, pero existen una becas de la Consellería de Educación que, a través del Fondo Social Europeo, cubre los gastos de desplazamiento. Los estudiantes también tienen un seguro escolar y de responsabilidad civil. -Entonces para la empresa son todo beneficios. -A ellos no les cuesta nada la formación del alumno, pero lo que nosotros perseguimos con estas iniciativas es que las empresas y los centros de enseñanza trabajen conjuntamente. Sólo así podremos saber qué necesidades tienen las firmas para intentar intergrarlas a los curriculums de los estudiantes. -Se trata de adaptar la formación a las demandas del mercado laboral. -Así es. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de formar mejor a nuestros alumnos adaptando las materias que estudian a lo que demanda el mercado laboral. Ahí es donde nosotros podemos hacer muchas cosas.