Crónica | El protagonista cultural del 2005 A Estrada dedicará el próximo año a potenciar la figura de Antón Losada Diéguez. El intelectual tiene una calle y un instituto a su nombre, pero pocos vecinos saben por qué
20 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.El Concello de A Estrada dedicará el próximo año 2005 a ensalzar la figura de Antón Losada Diéguez. Muchos estradenses conocen su nombre porque con él se han bautizado un instituto estradense y una calle prolongada hace poco. Sin embargo, la gran mayoría de los vecinos desconocen cuáles fueron los méritos del intelectual para quedar inmortalizado en el callejero estradense. El galeguista era de buena familia por partida doble. Tanto los Losada como los Diéguez-Arias eran linajes enraizados en la nobleza gallega del Antiguo Régimen. Antón Losada nació en 1884 en el Pazo de Moldes, en la localidad ourensana de Boborás, pero parte de su infancia y de su juventud las pasó en A Estrada. Su padre trabajaba como notario en el municipio y ese fue el inicio de la relación de Antón Losada con la sociedad y la política estradense. Tras pasar por las universidades de Deusto, Salamanca, Madrid y Compostela para licenciarse en Derecho y hacerse doctor en Filosofía, Losada Diéguez regresó a Galicia. En esos años simultaneó su actividad académica en Santiago con sus primeras actividades políticas en A Estrada. Colaboró en el periódico El Estradense , dirigido por su gran amigo Manuel García Barros, muchas veces bajo el pseudónimo de Pedro Enxebre . El intelectual pasó a primer plano como teorizador y estratega del grupo estradense que impulsaba las campañas agrarias de principios de siglo enfrentándose al marqués de Riestra, el cacique pontevedrés de la época. Al margen de la actividad política en A Estrada, Antón Losada trabajó como profesor en Toledo primero y luego en Ourense, dónde reanudó su relación con el agrarismo católico. Allí contactó con los jóvenes galeguistas que más tarde formarían el núcleo de la Xeración Nós e ingresó en las Irmandades da Fala. Después cambió la política por la lucha galeguista en el ámbito cultural y fue miembro del patronato del museo provincial de la Real Academia Galega.