El fiscal: «¿De qué vale encarcelar a un toxicómano que delinque si no se le cura de su adicción?»
OURENSE CIUDAD
La condena de un delincuente es un castigo pero también debe llevar consigno su reeducación. Lo dice la Constitución y lo recuerdan también los fiscales. Uno de ellos, miembro de la Fiscalía de área de Ferrol, lo tiene claro: «¿De qué vale encarcelar a un toxicómano que delinque si no se le cura de su adicción?». Por eso este representante del Ministerio Público es un ferviente defensor de estos programas para «evitar la reiteración delictiva», es decir, que el delincuente, una vez que sale de la cárcel tras cumplir parte de la pena, vuelva a robar porque sigue siendo un drogadicto que necesita un gramo diario de heroína o cocaína.
Aunque advierte que tienen que ser «programas rigurosos», con un seguimiento detenido por parte de la Administración. Este fiscal va más allá al plantear la posibilidad de suministrar la droga a los casos irrecuperables. «Se sabe que un 5% ó un cómputo parecido de los que sufren tabaquismo, grandes fumadores, son irrecuperables, pues con las drogas ocurre otro tanto», explica. En Asfedro coinciden en ello y por eso dos técnicos de la institución acuden semanalmente a la cárcel de Teixeiro para reunirse con el equipo encargado de la rehabilitación de toxicómanos en el penal y conocer la evolución de los internos drogadictos que se encontraban en programas de deshabituación con ellos.
Abstinencia
«Es mucho mejor hacer pasar al preso un periodo de prueba, con control riguroso y seguimiento de su abstinencia antes de ponerlo en tercer grado», dice el director técnico de Asfedro.
Un dato positivo que alienta esta lucha en favor de la reinserción social de los toxicómanos delincuentes es el que señala el último informe del observatorio de la droga de Galicia. Ferrol se encuenta en el nivel de riesgo máximo en materia de drogas, con la calificación 11, pero por debajo de Vigo y A Coruña que están en el 13 de riesgo absoluto. Solo Ourense está en una posición mejor que Ferrol, en el nivel 8. Por eso los portavoces de Asfedro subrayan que los logros en prevención y rehabilitación se traducen en parametros de salud y criminalidad.