
Asegura que la firma creció en tiempos de crisis invirtiendo en formación
12 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Es posible crecer en tiempos de crisis. La empresa CIE Galfor, emplazada en el polígono de San Cibrao, inaugura hoy su nueva línea de cigüeñales forjados, lo que ha supuesto una inversión de más de nueve millones de euros. Su director general, Javier Currás, asegura que la compañía es un claro ejemplo de como una empresa tradicional con un pasado complejo ?inició su actividad en 1973 como Barreiros Orense y después la desarrolló bajo el nombre de Forjas de Galicia? puede convertirse en una empresa de referencia mundial.
?¿Cuál es el peso de CIE Galfor en el polígono ourensano?
?Es una de las compañías más importantes, tanto en cifras económicas como por nivel de empleo. La previsión es cerrar el 2015 con una facturación de 120 millones de euros.
?¿Cuál es su actividad principal?
?Somos proveedores de referencia de cigüeñales para los principales fabricantes de automóviles, como Volskswagwen, Audi, Mercedes Benz, Jaguar o Ford, entre otros. También estamos organizados en otra unidad para la fabricación de piezas forjadas destinadas al vehículo industrial.
?¿Cómo han conseguido crecer en tiempos de crisis?
?Con una estrategia muy clara y un modelo de gestión exitoso. Los trabajadores de CIE Galfor han dado un salto tecnológico enorme. Hemos invertido muchas horas en formación para conseguirlo, es clave.
?¿Qué peso tiene CIE Galfor en el mercado internacional?
?CIE Automotive, el grupo líder en el sector de la automoción del que procedemos, nos ha dado más responsabilidades a nivel internacional. Estamos pilotando el desarrollo de la tecnología de forja dando apoyo a las plantas de Lituania, China, México, India, Alemania e Inglaterra. El año pasado adquirimos el grupo indio Mahindra y me han nombrado director general de CIE Mahindra Forgings Europe.
?¿Qué supondrá la nueva línea de producción?
?Que uno de cuatro coches que se monten en Europa llevarán un cigüeñal hecho en Ourense. Esperamos que en 2018 sean muchos más a nivel mundial.
?¿Cree que hay falta de unión empresarial en Ourense?
?Nuestra empresa tiene una mano de obra directa de cuatrocientos trabajadores y podemos presumir de tener proveedores muy fiables. La verdad es que no interactuamos mucho con otras compañías, y es que no hay muchas que estén relacionadas con nuestra actividad.