Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los ingresos por terrazas en Ourense se duplicaron desde la ley antitabaco

Rubén Nóvoa, Sindo Martínez

OURENSE CIUDAD

La tasa supone un importe anual de unos 130.000 euros

26 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El bum de las terrazas en la ciudad de Ourense ha tenido un considerable impacto sobre la vía pública en los últimos años. No ha sido, sin embargo, el único. En el aspecto económico, los ingresos del Concello de Ourense en este concepto se han disparado desde la entrada en vigor de la ley antitabaco. Según se desprende de los presupuestos municipales, la tasa por la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y veladores ha ido ganando peso al mismo tiempo que las mesas lo hacían en las aceras de la capital ourensana. 

Así, en el año 2011 el gobierno de Ourense presupuestó unos ingresos de 75.545 euros. Fue justo el año en que entró la ley antitabaco en funcionamiento. Para el año siguiente los ingresos ya subieron hasta los 89.426 euros. El salto cualitativo llegó, sin embargo, en el 2014 con una previsión de 130.000 euros. Esa cantidad se mantiene en el 2015, toda vez que las cuentas se encuentran prorrogadas. Es casi el doble de la cifra que se recaudaba antes de que se prohibiera fumar en locales públicos tras una primera norma del 2006 que era menos restrictiva.

Las tarifas

El precio que tiene para el hostelero de la capital ourensana colocar una mesa en la vía pública para que consuman sus clientes estará marcado, principalmente, por la calle en que se encuentra. La ordenanza fiscal en vigor establece una tarifa para las que están en calles principales ?categoría uno a tres? y para las que se ubican en secundarias ?de cuarta a sexta?. La diferencia en el precio es notable, ya que los hosteleros situados en calles preferentes pagan un total de 95,25 euros por cada dos metros cuadrados o fracción al año. Los que no tienen la opción de contar con un negocio en las vías consideradas de primera categoría abonan un total de 34,55 euros al año.

El período estipulado para el pago está fijado entre el 15 de mayo y el 15 de julio. Se trata de una época que se consideraba previa a la temporada alta de las terrazas. Es un concepto, sin embargo, que se ha quedado anticuado con el nuevo escenario de veladores en verano e invierno.

El Concello de Xinzo de Limia apostará por una rebaja en las tarifas que alcanzará el 300 %

El pleno del Concello de Xinzo decidirá mañana una rebaja sustancial de los precios que se cobran a los hosteleros por instalar terrazas en la vía pública. Días después de que el grupo municipal del PSOE planteará en una moción esta reducción de tarifas, el gobierno local decidió cambiar la actual ordenanza municipal sobre terrazas. 

La nueva norma no fija ya un precio por mesa y cuatro sillas, sino por metro cuadrado de ocupación de suelo público. De esta forma, se establecen dos tarifas por cada metro ocupado, de 18 euros por año; o 12 euros por seis meses, en el período comprendido entre abril y octubre. Para las calles de segunda, tercera y cuarta categoría se establecen baremos de minoración de 0,88, 0,5 y 0,16 respectivamente sobre el establecido para las calles más céntricas, como sería el caso de la Praza Maior de la villa limiana.

Los nuevos precios contrastan con los 61, 51, 41 y 32 euros anuales determinados ahora para las cuatro categorías de calles por cada mesa y cuatro sillas. Las nuevas tasaciones comenzarán a aplicarse a partir del próximo año. 

La nueva ordenanza ya fue dictaminada favorablemente en la última comisión municipal de Turismo y Comercio. La portavoz municipal socialista, Elvira Lama, había pedido esta nueva ordenanza al considerar estas tarifas eran en Xinzo mucho más caras que en otras villas como Verín o Allariz.

Satisfacción inicial

Los hosteleros de Xinzo de Limia, que atraviesan hace tiempo por una profunda crisis, acogieron con satisfacción la noticia sobre esta rebaja, aunque se mostraron cautelosos hasta conocer los detalles de la nueva regulación.