
Un grupo de investigación de la Universidad de Vigo realiza mediciones de tráfico
20 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.En pleno debate sobre la figura del peatón en las calles ourensanas, el Concello de Ourense encargó a un grupo de investigación de la Universidad de Vigo que analizara la posibilidad de que la céntrica calle Reza sea peatonal. Para ello han instalado en edificios del vial medidores de aforo de vehículos que comenzaron en la jornada de ayer a recopilar los primeros datos, que una vez examinados servirán de base para presentar al gobierno ourensano una solución para reordenar el tráfico en esta zona de la ciudad de Ourense.
La situación de la calle Reza lleva en el punto de mira municipal desde hace años, ya que las quejas vecinales han ido en aumento por el excesivo volumen de vehículos que transita por el vial y por la falta de medidas de seguridad para los viandantes. El concejal de Infraestructuras, José Araújo, fue el encargado de solicitar este informe y reconoce que se trata de una de esas calles que genera debate y conflictos entre los vecinos. «Trátase dunha das rúas que pode ser obxecto dunha peatonalización. Hai que recoñecer que provoca conflitos a diario e que temos constancia de queixas dos veciños e tamén dos restos de grupos políticos, que trasladan a preocupación dos veciños», explicó el concejal ourensano.
La calle Reza cuenta con un asfalto empedrado y es de sentido único. Pese a ello, sus reducidas dimensiones y la ausencia de aceras la convierten en una zona de riesgo para los peatones. En los últimos años, la Policía Local ha intensificado el control en el vial, ante la proliferación de vehículos que aparcan de forma incorrecta en la margen derecha de la calle. A la espera de los resultados de las mediciones encargadas por el Concello de Ourense, el tráfico durante los días laborables es elevado, ya que hay que tener en cuenta que supone una de las salidas naturales de los conductores que circulan por la calle Progreso y que pretenden dirigirse hacia el barrio de O Couto, a través de la calle doctor Fleming o el parque Barbaña. «Las mediciones se empezaron esta mañana (por ayer) y una vez que sepamos los flujos de tráfico haremos un informe para que se tome después la decisión más adecuada», explicó un portavoz del Grupo de Ingeniería y Diseño de la Universidad de Vigo, que ha realizado trabajos similares en otras ciudades pero que por primera vez colabora con el Concello de Ourense.
Proyectos futuros
La colaboración entre este grupo de movilidad con la ciudad de Ourense puede ir a más en los próximos meses. El concejal de Infraestructuras reconoce que tiene sobre la mesa de trabajo una propuesta para analizar las líneas de autobús urbano y su conexión con el área metropolitano. Se trata, en este momento, de solo una posibilidad pero que podría ayudar a configurar el nuevo mapa del transporte público en la ciudad y en las poblaciones limítrofes.