Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los aparejadores ayudarán a los vecinos de Ourense con las gestiones catastrales

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

cedida

Un convenio del Colegio de Arquitectura Técnica puede evitarles viajes a la ciudad y demoras en los trámites

07 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Colegio de Arquitectura Técnica de Ourense firmó un convenio con la Gerencia Territorial del Catastro que facilitará a los vecinos de la provincia de Ourense las gestiones que tengan que hacer frente a ese organismo. Se trata de una iniciativa que pretende ahorrar quebraderos de cabeza, viajes a la ciudad y demoras en las tramitaciones que deben realizarse cuando se produce algún tipo de cambio en la titularidad de fincas, en su naturaleza o en sus dimensiones, o en la corrección de datos erróneos relacionadas con esos bienes, rústicos o urbanos, que requieren de registro catastral.

Cuestiones, todas ellas, bastante comunes con las que los ciudadanos se encuentran bien sea por herencias, compras o ventas, variaciones en los usos de suelos de su propiedad, o por errores anteriores en anotaciones registrales previas.

«Puede ser muy complejo afrontar personalmente la serie de trámites que tiene que hacer ante el Catastro, porque eso supone muchas veces desplazamientos a la ciudad para ir avanzando en el proceso, demoras, comunicaciones que en ocasiones no son fáciles de entender y, aunque hay una sede electrónica para tramitar por Internet, hay personas que no se manejan bien con las nuevas tecnologías», señala el presidente del colegio, Darío López Fernández. Este plan conlleva que el ciudadano autoriza al arquitecto técnico que quiera contratar para realizar, por ejemplo la medición exacta de una finca, para que pueda realizar en su nombre todo el resto de la tramitación, con lo que el Catastro facilita a los aparejadores y arquitectos técnicos la documentación relacionada con cada caso que necesitan para gestionarlo, con la obligación por parte de esos profesionales de custodia de los datos según la normativa actual. El acuerdo está ya en vigor y cualquier ourensano puede beneficiarse. El presidente del colectivo profesional explica que se trata de dar un servicio adicional al ciudadano ya que, según recuerda, en muchas ocasiones ellos ya intervenían en algún momento de esos procesos de tramitación. «Por ejemplo, en muchos casos en los que es necesario hacer una adaptación de la realidad a lo que tienen en el catastro, porque es frecuente que aparezcan fincas en las que las superficies o la configuración no se ajusta a lo que aparece en el catastro, y es necesario que intervenga un técnico competente, como en este caso somos los arquitectos técnicos, entre otros», aclara Darío López. Además de ese trabajo que ya hacían, el nuevo convenio permitirá que estos profesionales «que estamos al día en la normativa, en cuanto a documentación necesaria o en los procedimientos para presentar trámites por sede electrónica, podamos además facilitarle mucho más de esa tramitación al ciudadano», explica el presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Ourense. Esta entidad profesional se suma así a una iniciativa a nivel nacional entre el Consejo General de la Arquitectura Técnica y el Ministerio de Hacienda, encaminada a facilitar las gestiones a los ciudadanos ante este organismo oficial. En ese acuerdo, según recuerdan en el Colegio de la Arquitectura Técnica de Ourense «se establece el marco para la obtención de información gráfica catastral que fuera precisa para el trabajo de los aparejadores colegiados mediante acceso por vía telemática. Además, se prevé el desarrollo de las actuaciones dirigidas a facilitar a los ciudadanos la confección y presentación de las declaraciones catastrales, así como la consulta y certificación de datos catastrales». Según se especifica en el acuerdo, la Dirección General de Catastro, por su parte «permitirá el acceso a los colegiados a las aplicaciones catastrales gráficas que permitan la generación de la cartografía en los formatos mencionados y la obtención del correspondiente Informe de Validación gráfica. A cambio, las personas colegiadas, aparejadores y arquitectos técnicos, asistirán a la ciudadanía que les realicen el correspondiente encargo profesional, en la elaboración de declaraciones catastrales a través de la Sede Electrónica del Catastro».