Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El IES Otero Pedrayo rindió homenaje a Germán Ancochea

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Acto de homenaje a Germán Ancochea en el paraninfo del IES Otero Pedrayo
Acto de homenaje a Germán Ancochea en el paraninfo del IES Otero Pedrayo Santi M. Amil

El ilustre matemátcio de origen trivés estudió bachillerato en el centro ourensano donde este jueves se presentó el libro que repasa su historia

18 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

«Ancochea é unha flor que naceu no deserto». Así resumía el director del IES Otero Pedrayo de Ourense, Daniel Lorenzo la gesta de matemático con origen trivés (él nació en Argentina en 1908 pero regresó con su familia con apenas 4 años), que destacó a nivel internacional y que tiene incluso un teorema con su nombre (el de Ancohea-Hua). El paraninfo del centro educativo de la capital ourensana acogió un acto de homenaje al que es uno de sus alumnos más ilustres. «Desgraciadamente, o incendio de 1927, privounos do seu expediente, pero si hai documentada a súa licenciatura en bacharelato con matrícula de honra», recordó el director del centro en una cita que sirvió para que los presentes conociesen también el libro Germán Ancochea Quevedo. Tributo a un pionero de la investigación matemática española, editado por la Real Sociedad Matemática Española y coordinado por José Ángel Cid y Benjamín Macía, del departamento de Matemáticas del Campus de Ourense. El homenaje reunió a algunos de los coautores, entre ellos Francisco García, director del instituto trivés que lleva el nombre del matemático, o el profesor Carlos Ferreiro, actual director del Blanco Amor. Ferreiro opinaba a propósito del escaso conocimiento social sobre la figura de este ilustre ourensano opina que «hay muy poca divulgación de su trayectoria siendo ésta, claramente, impresionante y de un nivel que fue más apreciado en el extranjero que en España y si, además, tomamos en cuenta que ese aprecio vino de los matemáticos más importantes de la época, pues es imperdonable esa apatía a reunir y divulgar su obra, por cierto, toda, de un nivel estratosférico».