
El CEIP Mestre Vide ha sido seleccionado para participar en un proyecto de formación e innovación educativa en el extranjero
21 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Quizá les suene lo de Erasmus, por las becas creadas en 1987 para promover el intercambio de estudiantes entre universidades pertenecientes a países de los estados miembros de la Unión Europea (aunque también está abierto a otros países no miembros, como Suiza o Islandia). Sin embargo, desde hace unos años también los profesores tienen posibilidad de participar en este tipo de intercambios. El programa denominado Erasmus+ facilita que los docentes puedan conocer otros métodos y experiencias educativas innovadoras. Generalmente este plan se concedía curso a curso, pero se ha abierto una nueva modalidad que permite que un centro educativo se acredite dentro del plan para facilitar esa formación internacional de los miembros de su claustro durante varios años. En concreto, el último incluye desde el presente curso (que arrancó en 2021) hasta el del 2027. El CEIP Mestre Vide de Ourense ha sido uno de los seleccionados en este proyecto plurianual.
Aunque el centro ya tenía a algunos profesores participando en el Erasmus anual, en concreto siete en la convocatoria del 2021, esta acreditación abre las posibilidades a muchos más miembros de la comunidad educativa. «La duración del programa y la concesión a un centro como el nuestro, algo a lo que no consiguen acceder muchos centros a nivel estatal, nos ilusiona y responsabiliza para intentar lograr cada día una mejor práctica docente en beneficio de nuestro alumnado», señalaba Juan Regal, el director del colegio. Los tiempos de estancia de cada profesor en el lugar de intercambio, depende del propio proyecto que pretenda llevar adelante.
El proyecto planteado por el centro para este plan plurianual beneficiará tanto a alumnos como a profesores y avanza en la línea de buscar la mejora integral del colegio, la apertura a la comunidad y la europeización. Entre otros, se plantea como objetivos, avanzar en proyectos globales que trabajen las competencias instrumentales con metodologías que contribuyan a la formación de ciudadanos preparados para conocer su entorno y mejorar su relación con él. «Buscamos conseguir flexibilidad de tiempo y espacios necesarios para realizar actividades de aprendizaje interesantes y hacer de la escuela un lugar atractivo, interesante y motivador, sin descuidar la necesidad de atender al currículo oficial», matizan.
Incentivar el análisis crítico de forma que los alumnos aprendan a contrastar la información y a seleccionar las fuentes, así como mejorar la formación del profesorado en nuevas tecnologías para trasladar a los escolares todas las oportunidades de las TIC o que lo alumnos aprendan a buscar información, explorar, conocer e interpretar el entorno ambiental, las diferentes culturas, y las cuestiones de salud, para llegar a poder elegir responsablemente como adulto son otros de los objetivos en los que se trabajará en este plan plurianual. Otros aspectos sobre los que gira el proyecto del Mestre Vide es conseguir un aprendizaje marcado por un mayor trabajo creativo y colaborativo, en el que cada alumno potencie sus habilidades y aprenda a través de ellas. Y todo ello, utilizando metodologías inclusivas en las que se tenga en cuenta las circunstancias personales y los ritmos de aprendizaje del alumnado. «Debemos formarnos en compensar desigualdades y disponer de lo mejor para cada alumno, deseamos mejorar la transición de Educación infantil a primaria, esto solo puede conseguirse a través de un profesorado competente en aspectos de psicología evolutiva y en el funcionamiento de los mecanismos involucrados en el aprendizaje», plantean recordando que la inclusión es uno de los retos más importantes en educación, tanto a nivel profesional como organizativo. Otro de los puntales es la educación ambiental y, en ese campo, pretenden conocer proyectos internacionales basados en la metodología del Programa Ecoescuelas.