
La provincia recupera su evento de vehículos antiguos después de dos años de parón forzoso
04 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Tras dos años de apenas actividad, a causa de la pandemia del covid, el mundo del automovilismo clásico y antiguo recupera en Ourense una de sus señas de identidad más llamativas. Y lo hace por todo lo alto con el Rali de Ourense de Automóviles Clásicos y Antiguos que llega a su vigesimosexta edición.
La cita ourensana por excelencia con los automóviles veteranos regresa a escena, de la mano de la Escudería Clásicos Ourense que ha preparado para la sesión de hoy una única y completa jornada en la que, desde bien temprano, la ciudad acogerá los sonidos de los viejos motores que aún suenan y hacen rodar los vehículos tal y como lo hacían antaño.
Así, desde las 8.00 horas darán comienzo las verificaciones de los vehículos en la rúa Doctor Marañón, que rematarán a las 10.40 horas. Tras el paso por el parque cerrado y la presalida en la plaza Maior, el primer vehículo partirá de la confluencia del Paseo con el parque de San Lázaro a las 11.31, para realizar un completo recorrido en dos secciones.
Por lo que respecta a la matinal, será el momento de las tierras de Celanova accediendo por Toén y con la previsión de paso del primer vehículo de la extensa caravana clásica a las 11.50 horas por O Moreiro, a las 12.07 por Fondón, a las 12.30 por Pereira, a las 12.53 por Espiñoso y a las 13.29 horas por Muíño. El remate será en la plaza de Celanova a las 13.46, en el primer parón para reponer fuerzas en conjunto, antes de retomar el itinerario.
Cinco décadas de modelos punteros
La satisfacción se veía reflejada en la cara de Francisco Fernández y su equipo de la Escudería de Clásicos de Ourense. Después de aquella emotiva celebración de los veinticinco años de su rali, el covid frenó en seco las dos siguientes citas con los amantes de los vehículos con más solera en el mundo de la automoción.
El presidente del colectivo remarcaba esa sensación: «Venimos de una edición muy especial, porque en 2019 tuvimos casi noventa coches y de una calidad que estaba fuera de toda duda; este año, en enero, aún había restricciones y muchas dudas, pero aún así llevamos a cabo un evento social como el Rali de Reyes y estoy muy contento con la inscripción que hemos completado para esta nueva edición del Ourense».
Y es que el tema de permisos y toda la organización de un entramado similar, tiene detrás mucho trabajo. Aún así, esta vigesimosexta convocatoria del Rali de Ourense de Clásicos ha dejado una lista de inscritos que aún bajando a los sesenta y un automóviles presenta un catálogo de marcas y modelos de lo más atractivo, como recuerda el propio Francisco: «Los cuarenta y dos primeros son los que participarán en la prueba de regularidad, aunque hay que dejar claro que esta no es una competición, se trata de ponerle una exigencia mayor a aquellos que quieren divertirse de otra forma. El resto, se centrarán en una ruta más relajada que guiaré yo mismo, la mayoría con coches más antiguos y gente que quiere disfrutar del propio placer de conducirlos».
Es el caso de dos de los vehículos más antiguos, los que llegan desde O Carballiño, con Rogelio González Escaleira y Ramón Tato en el Rolls Royce Wraith de 1939, seguidos de Ana Lorenzo e Isaura Avalos en el Austin Healey de 1953. De 1954 es el Vokswagen Oval de Ignacio Fontaíñas y de 1958 datan el Mercedes 190 SL de Juan Pena y el MG A 1600 de Miguel González.
Fernández resaltaba que «incluso hay en la lista una buena representación de coches de los años sesenta y, hasta en el apartado de regularidad encontramos vehículos bastante antiguos que demostrarán que se defienden con retos más exigentes». Es el caso del Mercedes 190 SL de Helder Valente y Julia Rocha, el MG A 1600 de Jorge Bermúdez o la versión Roadster de Aser Óscar Sánchez, todos ellos de los años cincuenta.
El dirigente de Clásicos de Ourense también destaca la presencia de una buena delegación lusa, procedente de Oporto, así como los clásicos deportivos de la talla de los Porsche o los Alpine, comenzando por el que llevará Luis Aragonés con el número 0, en una versión de 1972. En suma, joyas de la automoción que se harán con carreteras muy significativas de la geografía ourensana. Ya era hora de que volvieran.