Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El proceso de venta de Cosaga y El Carmen al grupo Recoletas revolucionó la sanidad privada de Ourense en el 2022

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén Nóvoa OURENSE

OURENSE CIUDAD

Fachada del Centro Médico El Carmen, en la avenida de la Habana de Ourense
Fachada del Centro Médico El Carmen, en la avenida de la Habana de Ourense MIGUEL VILLAR

La operación se cifra en unos 20 millones de euros y está pendiente de cerrarse

02 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2022 será un año que quede marcado en rojo en la historia de la sanidad privada en Ourense. A mediados de marzo se hacía oficial el desembarco del grupo de Castilla y León Recoletas Red Hospitalaria en la provincia, con la integración de los hospitales Cosaga y El Carmen en su red. Es un grupo vallisoletano que se encuentra en pleno proceso de crecimiento y que en los dos últimos años ha invertido 25 millones de euros en la adquisición de equipamiento médico y obras de mejora en sus ocho hospitales, treinta centros y seis institutos especializados. «Nuestra trayectoria nos avala», aseguraba en un acto desarrollado en el Auditorio de Ourense en marzo, el presidente del grupo, Amando Rodríguez.

En esa reunión se oficializó la llegada y se garantizaba una «altísima autonomía» para los actuales equipos directivos de ambos centros.

Operación de venta

La integración de Cosaga y el Centro Médico El Carmen en la red de Recoletas era solo un primer paso en su desembarco en Ourense. A principios del año, la cooperativa sanitaria Cosaga daba un paso fundamental para una futura venta al convertirse en sociedad limitada. Mientras tanto, la primera oferta para hacerse con ambos centros ya se había producido a finales del 2021 por un montante de 20,5 millones de euros. De esa cantidad, 7,2 millones serían por Cosaga, 2,6 por Scanner Ourense, 0,8 por Cendisa y 9,7 millones por El Carmen. La operación, todavía no se ha materializado pero hay un compromiso de compra que, en todo caso, debe tener el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, entre otros trámites burocráticos.

Se trata de un movimiento que se engloba en el marco actual de concentración que vive la sanidad privada a nivel nacional y que ya ha llegado a otros puntos de Galicia, como Vigo o A Coruña. Cosaga cuenta con una facturación anual de unos seis millones de euros, mientras que Cendisa tiene una cifra de negocio de 1,7 millones y Scanner Ourense de 1,9 millones. Por su parte, el Centro Médico El Carmen mueve unos nueve millones de euros al año.

Casi 300 empleos

Los dos hospitales privados de la ciudad de Ourense cuentan con una plantilla conjunta que roza las 300 personas. Desde Recoletas Red Hospitalaria han asegurado desde el primer momento su compromiso de mantener todos los empleos.