En 1893 Ourense daba un paso al frente para honrar a Concepción Arenal

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Estatua de Concepción Arenal en la Alameda de Ourense
Estatua de Concepción Arenal en la Alameda de Ourense Biblioteca Provincial de Ourense

Una comisión ciudadana promovía hace 130 años la cuestación para erigir una estatua en su memoria

05 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia estaba consternada por la desaparición de una de sus personas más ilustres. Concepción Arenal (Ferrol, 1820 - Vigo, 1893) moría días antes —el 4 de febrero fallecía— y las alabanzas, elogios y reconocimientos a su labor eran unánimes. Se había distinguido en varios frentes, del derecho a la literatura, y quedaba para la historia su faceta precursora del trabajo social, de incansable visitadora de las cárceles —y de reivindicadora de mejoras en el trato y las instalaciones— y de destacada feminista, entre otros muchos aspectos.

Desde Ourense se lideraba el reconocimiento a la fallecida. Así, apenas unas semanas después, un periódico de la ciudad se convertía en referencia en este sentido. La Voz de Galicia publicaba el día 1 de marzo de 1893 una reseña al respecto, que venía a sumarse a una iniciativa anterior elogiada de forma unánime. Aquel primero de marzo de hace 130 años se destacaba que «el periódico orensano El Derecho ha publicado el 25 del mes pasado un número que dedica a la memoria de la insigne escritora gallega Dª Concepción Arenal. Un retrato de ésta ocupa el centro de la primera plana, en la que se publican un trabajo en prosa y otro en verso, inéditos ambos, de la ilustre escritora que acaba de morir».

LVG

 Acceda aquí a la página publicada hace 130 años

En el resto del periódico, consagrado todo él a la fallecida, «figuran las firmas de los señores Montero Ríos, Azcárate, Sánchez Moguel, Ferrari, García Ferreiro, Macías (D. Marcelo) y de muchos más escritores y poetas notables, al pie de trabajos escritos expresamente para el número en que nos ocupamos, y que resulta digno de la gran escritora a quien está dedicado». Precisamente uno de los colaboradores de dicha publicación especial y monográfica había impartido una conferencia en el Ateneo de Madrid días antes de la referida reseña y La Voz de Galicia le daba una especial relevancia.

Así, en la portada del 28 de febrero de 1893 el periódico incluía una amplia y documentada información en la que se daba cuenta de la conferencia de la intervención del «elocuente orador y sabio catedrático Gumersindo de Azcárate» sobre Concepción Arenal. Los elogios eran máximos, destacando el conferenciante que los reconocimientos post mortem eran más que merecidos, que la fallecida era más conocida y admirada del otro lado de la frontera que en su propio país y que «la Sra. Arenal escribió sobre muchas materias: pedagogía, problema social, derecho penal y gentes, etc., y lo que es más difícil y loable, practicó lo que enseñaba». Azcárate destacaba su personalidad psíquica, el hecho de que «tenía una inteligencia poderosa, un gran corazón y una voluntad resuelta de remediar el mal».

El mismo día que se publicaba la reseña, La Voz de Galicia reproducía una carta de Bernardo García Arenal, hijo de la fallecida, agradeciendo que se crease una comisión provincial en A Coruña para rendir homenaje a la labor desarrollada en vida por su madre.

Y aunque Concepción Arenal era reacia a los homenajes y cuando se le había propuesto erigir una estatua había sido rotunda —«las estatuas se levantan a los mártires, a los genios o a los héroes, y yo no soy heroína, genio ni mártir»—, en Ourense se había creado una comisión para materializar el homenaje a su figura en un espacio público. La Voz de Galicia publicaba el 21 de febrero de 1893 las bases para promover la erección de una estatua «redactadas por el entusiasta iniciador y propagandista de tan laudable propósito D. Alberto García Ferreiro y por D. Vicente Nomdedeu, director de El Derecho, de Ourense». Entre los puntos figuraban los de invitar a la Reina Regente a que iniciase la suscripción que se iba a abrir para financiar el proyecto. Se haría lo propio, para que figurasen en la lista de suscriptores, con la Infanta Isabel, los ministros de la Corona, miembros del Tribunal Supremo, Senado, Congreso, Academias, Ateneo de Madrid, diputaciones de Galicia, los concellos de las capitales de provincia, las ciudades y las villas cabecera de los partidos judiciales. El día 3 se publicaba el acuerdo del Concello de Santiago designando una cantidad a la suscripción para el monumento.

 De la Alameda a su plaza

El proyecto se materializó con la estatua en memoria de Concepción Arenal que se instaló en la Alameda de Ourense, en el espacio que ocupa en la actualidad la fuente de la plaza Bispo Cesáreo. Con posterioridad se trasladó a su actual emplazamiento, delante de la Audiencia, en la plaza que lleva su nombre.

1-3-1893

El periódico ourensano El Derecho editaba un especial dedicado a Concepción Arenal e iniciaba una campaña para levantar una estatua.