Reciclar botellas y latas ayudará a Cruz Roja, Aldeas Infantiles y la Asociación contra el Cáncer en Ourense
OURENSE CIUDAD

El programa Reciclos convertirá los envases correctamente depositados en recursos para entidades asistenciales y solidarias
11 mar 2023 . Actualizado a las 13:30 h.El programa Reciclos, en el que se ofrece recompensas a las personas que contribuyan al reciclaje de las botellas de plástico y latas de bebida, ha llegado a la ciudad de As Burgas merced a un acuerdo del Concello con Ecoembes, entidad promotora de la iniciativa. El sistema busca premiar a los recicladores con incentivos que, en este caso, tendrán un carácter solidario ya que los puntos que consiguen con cada entrega de este tipo de envases se convierten en recursos para varias entidades. En concreto, serán para Aldeas Infantiles, para ayudar a las familias sirias afectadas por el terremoto; para el programa de promoción del éxito escolar de Cruz Roja, destinado a niños en situación de vulnerabilidad; y para la Asociación Contra el Cáncer, que dedicará lo que le llegue a ayudar a los pacientes y sus familias. Los vecinos pueden descargase la aplicación de Reciclos en su móvil para escanear el código QR de los envases y el de los contenedores amarillos o las máquinas donde los depositen. Y es que hay dos maneras de participar en este sistema de devolución y recompensa, según explicó el gerente de Ecoembes, Fernando Blázquez, durante la presentación. Por un lado, puede entregar los envases en cualquiera de los 871 contenedores amarillos ubicados en la ciudad. Tendrán que, una vez descargada la aplicación gratuita de Reciclos, escanear el código de barras de la lata o la botella de plástico en casa y, cuando vayan a dejarla en la basura, escanear también el QR del contenedor donde la depositan. En el caso de que usen alguna de las máquinas específicas del programa (en Ourense, hay una en el centro comercial Ponte Vella), solo tienen que escanear el código que muestre la máquina para recibir sus puntos. Durante los próximos días, hasta el 18 de marzo, varios monitores recorrerán las calles de Ourense para explicar a los ciudadanos esta nueva forma de reciclar y animarles a sumarse a la iniciativa con la que pueden además ser solidarios con colectivos que necesitan apoyo.