Así será el nuevo edificio de la escuela de Ingeniería Aeroespacial del campus de Ourense
OURENSE CIUDAD

El proyecto presentado por la firma García Rodríguez Alcoba, de Madrid, ha ganado el concurso de ideas y la Universidad de Vigo espera que la construcción arranque la próxima primavera
08 ene 2025 . Actualizado a las 19:12 h.El nuevo edificio que se construirá para albergar la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense ha sido bautizado como «Camaleón» por sus creadores Javier y Carlos Rodríguez Alcoba, de García Rodríguez Alcoba Oficina de Arquitectura, de Madrid. Y realmente una de las claves que resaltan del proyecto es su capacidad de adaptarse al terreno en el que va a ser construido, en una zona de transición entre el conjunto urbano y el entorno natural que rodea el campus sur de la ciudad de As Burgas, donde además ocupará una parcela con una importante pendiente que la propuesta ganadora del concurso de ideas aprovecha de forma muy ingeniosa. La idea presentada por los autores es utilizar ese desnivel para crear una serie de terrazas verdes en las cubiertas vegetales que se incluyen en el proyecto para dar esa continuidad a las zonas de hierba aledañas a la parcela. De hecho tendrán utilidad práctica ya que se plantean como espacios de ocio por los que se podrá transitar. El edificio servirá como elemento que cierra volumétricamente el parque natural que se extiende hacia el interior del campus, que no perderá la imagen de pradera que tiene en la actualidad. La otra fachada queda frente a los edificios de la ciudad que quedan a la entrada de esa zona universitaria de Ourense. La propuesta plantea un edificio en tres piezas; una sobre la rasante del terreno, otra en semisótano y la que unirá ambas.
Todos estos factores han sido tenidos en cuenta por el jurado que presidido por el vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la universidad, José Luis Míguez Tabarés, analizó las doce propuestas presentadas al concurso de ideas. «Non só responde a un programa funcional, senón que achega outra serie de elementos estéticos e de relación co resto das edificacións da súa contorna, e cuxa forma e posición vén marcada pola propia topografía do campus.Será un edificio emblemático para o campus de Ourense», dijo Míguez Tabarés. El responsable universitario recordó la importancia de este nuevo edificio dado que el grado de Ingeniería Aeroespacial es uno de los de mayor demanda dentro de toda la Universidad de Vigo, algo que se espera aún aumente más con la implantación del máster habilitante que podrá realizarse por primera vez en Galicia en el curso 2023-2024.

Míguez recordó también la necesidad de que las autoridades competentes decidan el soterramiento de la avenida Otero Pedrayo para unificar las dos partes en las que se divide el campus ourensano para crear un gran espacio peatonal en una zona de la ciudad en la que también está previsto construir un nuevo edificio administrativo de la Xunta.
Tras ganar el concurso, la empresa García Rodríguez Alcoba tendrá ahora que redactar el proyecto de ejecución y dirección de la obra. Para ello contará con algo más de 390.000 euros de presupuesto. El siguiente paso será sacar a concurso su construcción, algo que desde el rectorado de la Universidad de Vigo pretenden realizar en el arranque del 2004 para que puedan iniciarse los trabajos en primavera del próximo año. El presupuesto que se maneja es de 8,3 millones de euros. «Agardamos que non haxa moitos atrancos técnicos e que poidamos empezar canto antes a docencia e a investigación neste novo edificio», señalaba el director de la escuela Humberto Michinel.
Ademas de la propuesta ganadora, que recibirá 30.000 euros del primer premio del concurso de ideas, el jurado también seleccionó a otros cuatro proyectos. El segundo premio, valorado en 15.000 euros, fue para la propuesta bautizada como Más Madera, presentada por la unión temporal de empresas (UTE) formada por José Manuel Pérez Muñoz, en representación de la firma MRPR, y Rafael Sollero López. También recibirá premio, dotado con 7.500 euros, la idea Dédalo y Wright, firmado por Villacé y Cominges SLP. Además el primer accésit, de 5.000 euros se otorgó al proyecto titulado Alrededor, de la UTE de Óscar López Alba y Manuel Vázquez Muiño; y el segundo, que recibirá 2.500 euros, para AAA333, idea presentada por Iglesias y Veiga Arquitectos SLP.