Las reflexiones de Paco Ascón

La Voz

OURENSE CIUDAD

Paco Ascón, segundo por la derecha, en la presentación de su libro en el Liceo de Ourense.
Paco Ascón, segundo por la derecha, en la presentación de su libro en el Liceo de Ourense. ALEJANDRO CAMBA

El pintor presentó su libro en el Liceo de Ourense

23 dic 2023 . Actualizado a las 12:34 h.

En el Liceo de Ourense presentó el pintor Paco Ascón su nuevo proyecto creativo, el libro «Mis reflexiones vitales». En el acto estuvo acompañado por Xavier Casares, Paco Ascón Belver y el editor Avelino Jácome.

El artista decidió recoger en una publicación pensamientos y reflexiones de toda una vida. «No es algo que se gestó de un día para otro. Durante años vas haciéndote preguntas acerca de por qué estamos aquí, qué hacemos o cuál es nuestro cometido y cosas por el estilo. También me gustó siempre, de una manera muy particular, observar todo aquello que tenemos alrededor», señaló el autor.

Las reflexiones vitales de Paco Ascón se dividen en cinco apartados. Y las sociológicas, las intimistas, las pandémicas, las íntimas y las artísticas marcan eses capítulos temáticos. «Las sociológicas, la primera de las cinco variantes, son las que se circunscriben a los aspectos generales apuntados antes en relación a la sociedad en la que vivimos», señaló. Las intimistas tienen su origen en el contacto y la interacción: «Inciden en el impacto que tuvieron en mi vida determinadas personas. Se centran en el recuerdo de amigos que conocí, compañeros con los que trabajé o artistas con los que coincidí en estos años», apuntó Paco Ascón en la presentación.

La pandemia y sus restricciones fueron el poderoso argumento que llevaron al autor a ponerse manos a la obra, de ahí que un capítulo se centre en este aspecto. Fue en esa etapa de encierro cuando se puso a plasmar, negro sobre blanco, sus reflexiones y entre las mismas están los pensamientos generados en aquellos meses.

Apunta el autor de «Mis reflexiones vitales» que a lo mejor las íntimas no son del interés del público en general: «Casi todas van dirigidas a mi mujer, que está enferma desde hace unos años, y el objetivo de las mismas es que sirvan de ayuda a las personas que se encuentren en su día en esas condiciones». Las últimas, las artisticas, son las más cortas. La explicación es sencilla, según reconoce: «Son cuatro pequeñas reflexiones sobre arte. Y como considero que en el mismo lo verdaderamente importante es si te gusta o no te gusta, creo que se debe teorizar poco sobre este aspecto. De hecho es el capítulo más pequeño», precisa Paco Ascón.