Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«El anestesiólogo es como Batman, nadie sabe quién es ni a qué se dedica pero cuando hay un problema la pregunta es: '¿Dónde está?'»

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Nuria Carballo, anestesióloga del CHUO.
Nuria Carballo, anestesióloga del CHUO. Santi M. Amil

Hoy se conmemora el día de la especialidad médica en recuerdo a la primera cirugía con éter

16 oct 2024 . Actualizado a las 17:17 h.

Cada 16 de octubre se celebra el Día de la Anestesiología, una jornada dedicada a resaltar el trabajo de una especialidad médica que es una de las grandes desconocidas del sistema sanitario. Se recuerda así la fecha en la que el dentista Thomas Morton realizó en 1846 la primera demostración práctica y pública de la anestesia con éter para una cirugía. Nacía entonces oficialmente una ciencia que cambió para siempre la medicina. 

Lo dice Nuria Carballo, anestesista del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. Y lo cuenta en base a su propia experiencia. «Cuando le preguntas a alguien cuál cree que la función de un anestesiólogo la gente dice 'dormir al paciente y despertarlo', pero nuestro papel abarca mucho más allá», relata con la cadencia de quien no es la primera vez que tiene que explicarlo.

El trabajo del especialista comienza en las consultas de anestesia, donde hacen una valoración del paciente para que pueda llegar a quirófano en las mejores condiciones posibles. «Una vez allí, nos vamos a encargar de dormirlo y de mantenerlo en las condiciones más adecuadas, siempre en comunicación continua con el equipo quirúrgico», añade. También están presentes en el momento del despertar, en la sala destinada al seguimiento de aquellos que han sido sometidos a una intervención quirúrgica hasta que pueden ser trasladados a planta. Y se ocupan del control agudo posoperatorio. Además están presentes en las áreas de críticos para asistir a pacientes politraumatizados o con complicaciones tras las operaciones, entre otras.

Pero hay mucho más. Los anestesiólogos son también los encargados de la unidad del dolor para los que sufren uno crónico. Y son los responsables de sedar a los pacientes en las salas de digestivo o radiología, por ejemplo cuando tienen que someterse a una colonoscopia o una tomografía. «Abarcamos un montón de campos», añade. Y recurre a un símil para explicarlo: «El anestesiólogo es como Batman, nadie sabe quién es ni a qué se dedica pero cuando hay un problema la pregunta es: '¿Dónde está?'».

En el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, el servicio de Anestesiología y Reanimación está compuesto por un total de 44 médicos especialistas.