Afundación rehabilitará un antiguo hotel de Ourense para ampliar su sede

OURENSE CIUDAD

El centro sociocultural estará en dos edificios contiguos del casco histórico
08 abr 2025 . Actualizado a las 19:17 h.El antiguo Hotel Barcelona de la ciudad de Ourense tendrá una nueva vida. Afundación anunció este martes que creará un gran centro sociocultural en la capital ourensana en sus dos edificios de la avenida de Pontevedra, situados en el casco histórico. Uno de los inmuebles es su actual sede, mientras que el segundo será rehabilitado tras ser adquirido por la obra social de Abanca en el 2008. Hace tres años comenzaron los trámites para recuperarlo y está previsto que en los próximos días comience la licitación del proyecto.
El nuevo centro aglutinará las distintas propuestas que desarrolla esta organización en sus cuatro ámbitos de actuación: educación, cultura, mayores y voluntariado y acción social. Los dos inmuebles estarán comunicados y se transformarán en un gran conjunto arquitectónico con más de 5.500 metros cuadrados de superficie en el corazón histórico de Ourense.
La propuesta de Afundación pasa por la reforma integral del antiguo Hotel Barcelona, que cerró sus puertas a finales del siglo XX. Recuperará su aspecto exterior original con sótano y cinco plantas. La unión entre ambos inmuebles permitirá su aprovechamiento de forma conjunta. Contarán con salas de exposiciones, talleres para escolares, auditorio, aulas y salas de usos múltiples. El presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, explicó que será un centro multidisciplinar e intergeneracional para acoger actividad cultural, educativa y toda la programación del área de mayores. «Queremos mostrar nuestra implicación absoluta con Ourense, con su marcada identidad cultural y su ciudadanía», señaló.
El nuevo espacio de la obra social de Abanca seguirá el modelo que ha sido recibido con éxito en las ciudades de Vigo y A Coruña. Para ello se conforma como un centro intergeneracional, en el que se ponen en marcha actividades de promoción del envejecimiento activo. Según explican desde Afundación, los mayores de 60 años —y en concreto los cerca de 1.900 socios registrados en Ourense— serán los usuarios preferentes, aunque la oferta estará abierta a público de otras edades. Además, está previsto involucrar a las personas mayores en las actividades culturales y educativas con jóvenes y escolares que se lleven a cabo en la sede. «Continuaremos escuchando activamente a la ciudadanía ourensana y estaremos atentos a nuevas necesidades que puedan surgir», explicó Miguel Ángel Escotet.
Los plazos
El proyecto lleva cocinándose desde el 2022. Próximamente se iniciará su licitación para realizar un concurso arquitectónico que busque la mejor solución para un «edificio profundamente representativo». También tendrán que realizarse catas en el subsuelo de la zona histórica. «Si no sucede nada raro y el Ayuntamiento es rápido con todos sus trámites, podemos hablar de un año y medio o dos años», resumió.

Dos inmuebles de Vázquez-Gulías de principios del siglo pasado
Los dos edificios contiguos de la avenida de Pontevedra que pasarán a ser el corazón sociocultural de la obra social de Abanca llevan el sello del arquitecto ourensano Daniel Vázquez-Gulías. El inmueble que alberga la actual sede de Afundación, en el casco histórico de Ourense, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de superficie. Es uno de los más representativos del ecléctico modernismo gallego. Esta singular edificación fue diseñada en 1913 por Vázquez-Gulías como sede de la actividad comercial promovida por su primer propietario, el comerciante y almacenista de tejidos Alfonso Santos Junquera. Hasta su construcción definitiva, el inmueble pasó por diversas transformaciones desde su concepción hasta el proyecto final. Está considerado como el más parisino de los trabajos del arquitecto ourensano, a semejanza de los almacenes de la capital francesa del siglo XIX.
La historia
El antiguo Hotel Barcelona fue proyectado en el año 1910. Sirvió en su momento para favorecer el encuentro del espacio natural de la Alameda de Ourense con las calles de la avenida de Pontevedra, la calle Progreso y la bajada a la fuente de As Burgas. Los expertos urbanísticos destacan que bajo su aparente sencillez, aglutina una mezcla de elementos de muy distinta procedencia que le otorgan una intemporalidad y una ambigüedad que, al igual que el edificio contiguo, tuvieron un extenso proceso de diseño.
Una vez que esté operativa la nueva Afundación, se cerrarán el espacio expositivo de los soportales de la plaza mayor y el Espazo +60 en la calle del Paseo.