Arranca la Semana Santa en Ourense con una llamada a revalorizar las distintas tradiciones con las que se celebra
OURENSE CIUDAD

Óscar Martínez, delegado episcopal para el Jubileo 2025, instó a los fieles en su pregón a vivir plenamente la cita en los templos y las calles
10 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El sacerdote Óscar Martínez Caamaño, delegado episcopal para el Jubileo 2025 en la Diócesis de Ourense abrió la programación de la Semana Santa en la ciudad con un pregón en el que habló de sus propias vivencias vinculadas a esta celebración, desde los recuerdos de niñez en el ambiente marinero de su Rianxo natal al descubrimiento de la cita ourensana, primero como estudiante en el Seminario Mayor y luego como sacerdote en los distintos destinos con los que, dijo, se fue enamorando de la provincia. Martínez Caamaño habló de la potencia evangelizadora de esta celebración y de las procesiones que sacan esa devoción a las calles, y expresó su deseo de que toda la comunidad la cuide. «Miremos hermanos a otros lugares dónde cofradías y hermandades son cauce de acercamiento a la comunidad eclesial, son espacios también para tantos jóvenes y tantos frutos de vida cristiana que en medio de los desiertos de nuestro laicismo florecen. Si, es verdad también hay deficiencias, errores, malas comprensiones de los que es ser cristiano, pero miremos lo bueno e intentemos nosotros cuidarlo», dijo. Instó a cuidar también el patrimonio artístico y las tradiciones propias que sustentan la celebración con las peculiaridades que se conservan en diversos puntos de la Diócesis. «Repensemos cómo revalorar nuestras semanas santas con sus procesiones. A mediados del siglo XX se impulsó esta procesión del santo entierro con nuevas imágenes venidas de distintos talleres y tenemos también el patrimonio de la antigua Semana Santa ourensana. Pensemos cómo podemos poner estos medios al servicio de la evangelización, cómo toda esta riqueza heredada de nuestros antepasados puede ayudarnos a poner de nuevo el misterio de Cristo en nuestras calles para que nuestros niños, jóvenes, y también adultos puedan acceder a este misterio del que tantas veces son ajenos» señaló. Tras el pregón, la música se adueñó de la iglesia de Santa Eufemia con el concierto de música sacra que ofreció la Capela Madrigalista.