El diseñador carballiñés Ángel Nimo vuelve al teatro con una comedia dirigida por Sara Escudero

OURENSE CIUDAD

El ourensano ha creado el vestuario de «Una noche en la suite», que acaba de estrenarse en la localidad madrileña de Fuentidueña, y trabaja también para una miniserie de televisón
30 abr 2025 . Actualizado a las 09:37 h.«Hacía mucho tiempo que no hacía algo para el teatro y me hace mucha ilusión porque yo empecé en el teatro», reconocía Ángel Nimo este domingo, pocas horas antes del estreno de Una noche en la suite, de Dedos Lentos Producciones, en el Centro Escénico Villa de Fuentidueña (Segovia). El diseñador ourensano ha creado el vestuario de la obra, que dirige la actriz, guionista y humorista Sara Escudero. Ella fue la que le convenció para volver a trabajar para el mundo escénico. «Realmente no sé por qué le dije que sí. Lo hice incluso antes de haber visto el gui0n. Acepté desde el primer momento. Supongo que tenía ganas de volver a crear vestuario. Y quizá también tenía ganas de reírme» reflexiona. Con una larga trayectoria en el mundo del audiovisual, Ángel Nimo llevaba tiempo sin dejarse ver en el panorama social. Su último trabajo en el mundo cinematográfico fue para un corto protagonizado por Antonia San Juan, Belinda Washington y Juan Logar en el 2019, el mismo año en el que hizo su última aparición pública. Fue en los Premios Mestre Mateo, como nominado al mejor vestuario por Las brujas de L'Ente. Y aunque cuenta que en este tiempo ha seguido vistiendo a actrices como Sabela Arán, Vicky Teijeiro o María Costas, poco se ha sabido de su trabajo desde que dejó su casa en Madrid y se instaló de nuevo en O Carballiño para estar más cerca de sus padres cuando llegó la pandemia.
«A Madrid sigo yendo habitualmente y en ocasiones me paso allí una o dos semanas. El AVE me ha dado la vida en este sentido. Pero una cosa que he aprendido desde la pandemia es que también puedo trabajar a un ritmo diferente desde aquí», apunta el diseñador, que cuenta que también ha mantenido un perfil bajo por una cuestión de salud. «Tuve un bajón. Me diagnosticaron una depresión. Es una enfermedad dura a la que se le da poca importancia. Gracias a mi madre, que como todas las madres es el bastión, supe pedir ayuda, supe cuidarme y fui saliendo poco a poco y ahora me encuentro bastante bien, con ganas de remontar», comenta. De hecho, una vez concluído el trabajo para la comedia de Sara Escudero, ya se ha metido en otro proyecto. Se trata de una miniserie de televisión basada en el libro de Abel Arana Esto te pasa por influencer: «Me dijeron que me lo leyera antes de nada y lo hice del tirón. Me divertí tanto que me dije: «'Esto tienes que hacerlo'».