«Este es un servicio absolutamente básico para los mayores en una aldea»

sindo martínez XINZO / LA VOZ

SANDIÁS

. s. martínez

05 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El gran envejecimiento poblacional de la comarca de A Limia y la dispersión de sus núcleos de población en varios de sus municipios son dos circunstancias que marcan la prestación del servicio público de farmacia en localidades como Sandiás. Este municipio, junto con el de Calvos y Trasmiras, está entre los que tienen una edad media más elevada en su población.

La responsable del establecimiento farmacéutico de la villa, María José Veiga, reflexionó sobre los crecientes problemas que tiene la farmacia rural para sobrevivir en unos tiempos de crisis. «Este es un servicio absolutamente básico para las personas mayores en las aldeas», comenta. «Hay que tener en cuenta que hay muchos vecinos de edad avanzada que viven en los pueblos y a los que les es muy difícil venir a buscar sus medicamentos ya incluso a la propia capitalidad municipal».

En opinión de esta profesional, ese acceso a los medicamentos se convertiría en extremadamente complicado para una parte mayoritaria de los vecinos del concello de Sandiás si no existiera un establecimiento en la localidad y tuvieran que desplazarse por ejemplo a Xinzo o a Allariz. Esta farmacéutica limiana asegura: «A veces hay personas que te llaman casi llorando porque necesitan esas medicinas; hay que entender que son mayores, están enfermos y en algunos casos viven solas y evidentemente hay que atenderlas».

Veiga expone que los problemas financieros de las farmacias de los pueblos no son nuevos, vienen de muy atrás y lamenta la actitud, en ocasiones prepotente, de la administración por no atender las inquietudes de un sector clave en el sistema sanitario. «A veces te dicen no por decir que no. Son todo trabas y problemas», resume esta farmacéutica.