![](https://img.lavdg.com/sc/VtO2f0aW6uVgvyREYtbc33Ovrp4=/480x/2016/07/17/00121468785361767813931/Foto/.jpg)
Este emigrante, que lleva más de medio siglo en Caracas, teme un estallido político
18 jul 2016 . Actualizado a las 11:10 h.El futuro de la gran nación venezolana que acogió y acoge a miles de emigrantes ourensanos está en el aire. Desde hace años, José González, un empresario afincado en Caracas pero que va a menudo a pasar temporadas a la localidad de Abavides, en el municipio ourensano de Trasmiras, no oculta su temor a los acontecimientos que puedan acontecer a partir de ahora en su patria de adopción, en la que lleva más de medio siglo.
El desplome económico, la inseguridad jurídica y la enorme crispación política hacen temer a la colonia gallega que en cualquier momento pueda haber graves disturbios que lleven al país a una encrucijada violenta. González resume: «Me fui a Venezuela con solo once años, yo soy natural de Cea, pero después de tantos años allí, le tengo mucho cariño a aquella tierra. Ahora tengo 66 años y la situación nunca estuvo peor que ahora. Puede pasar cualquier cosa, incluso un golpe de estado», asegura.
Este emigrante veterano, que aspira a poder regresar en poco tiempo a disfrutar de su jubilación en tierras ourensanas, en cuanto eso sea factible, confiesa que ya no está ni tranquilo ni contento en la tierra que le acogió en los años 60.
González rememora: «Cuando llegamos allí era una tierra próspera, era todo mucho más fácil. Hace años empezó a entrar una enorme crisis económica, yo poseía una fábrica de calcetines durante mucho tiempo y tuvimos que cerrar por falta de materia prima. Todo ha ido a peor y mucha gente lo está pasando mal».
González no oculta sus críticas hacia el carácter autoritario del chavismo y del postchavismo. Este emigrante alude a que «ahora la situación que hay allí es absolutamente límite, no hay cosas básicas, como medicinas para los enfermos. Es algo enormemente preocupante». Y continúa asegurando que «Chaves expropió muchos bienes a muchas personas y hundió las inversiones en el país. La nación no fue hacia arriba, todo lo contrario, se igualó por abajo, fue todo a menos».
Incertidumbre
«Hay miedo y mucha incertidumbre entre la gente. Hay incluso trabas y problemas para conseguir un pasaje para venir aquí», comenta el empresario José González, amante de la actividad deportiva desde su juventud.
Continuando con su reflexión sobre una realidad que vive cada día, González expone: «En mi opinión Venezuela es ahora mismo lo que Cuba, es una dictadura. El gobierno controla totalmente a los tres poderes del estado, el legislativo, el ejecutivo y el judicial y eso no es una democracia».
Como solución a la situación que se vive actualmente en el país, el emigrante aboga por un proceso revocatorio de Nicolás Maduro para dar una salida al estado y que no haya problemas más serios, como incluso un enfrentamiento civil.
Con tres hijos, a los que también desea traer a España en un período breve de tiempo, este ourensano que lleva tanto tiempo fuera del país que le vio nacer y que tuvo que dejar tan joven, defiende que pese a los problemas que puedan existir en Galicia, no hay comparación posible entre el nivel de vida de uno y otro país en los últimos años.
trayectoria
Emigración temprana. Natural de Ababides, en Trasmiras, abandonó su pueblo natal muy joven y, con solo once años, se subió a un barco para cruzar el Atlántico y llegó hasta Venezuela. Vive en la capital. Caracas.
Futuro. Le gustaría regresar a la provincia para disfrutar de su jubilación. Ahora dice no estar «tranquilo» allí por la situación política.