
La inversión para reformar el exterior de 81 inmuebles será de 297.000 euros
03 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Verín aportará el 50 % del coste de la reforma de fachadas de 81 edificios de cuatro calles del casco viejo, con el objetivo de realzar el atractivo de la zona histórica de la villa.
El plan de rehabilitación de edificaciones de las calles Maior, Amaro Refojo, Cruz y Lisa tendrá un coste total de 297.000 euros, de los que el Concello pagará unos 149.000, tal y como anunciaron ayer desde el gobierno local. El alcalde, Gerardo Seoane, consideró que esta actuación es necesaria. «Pretendemos que o noso centro histórico esté ben coidado. É unha débeda histórica que temos co noso casco vello», defendió el regidor.
Las ayudas quedarán consignadas en el presupuesto municipal para 2016 que ya está elaborando el grupo de gobierno bipartito. «Empezamos por estas rúas porque creemos que son prioritarias. As outras fachadas dos 47 edificios restantes desas rúas poden valer ao non estar en condicións como estas, que si precisan actuacións», valoró Seoane. Para el alcalde, «o casco vello e o que da identidade e singularidade a un pobo. Estas mesmas actuacións xa se acometeron noutras vilas ou cidades como Ourense ou Santiago para manter un nivel de ornato adecuado no corazón da vila».
El regidor había prometido en la campaña electoral que la recuperación y potenciación del casco viejo era uno de los objetivos prioritarios de su programa. Seoane consideró que durante la gestión del exalcalde Juan Manuel Jiménez Morán esta zona había sido abandonada a su suerte.
Grave degradación
La progresiva degradación del casco viejo de Verín, en torno a la calle Maior, se ha ido acentuando en los últimos años. En la actualidad está a punto de redactarse un nuevo PERI (Plan especial de reforma interior) que afecta a toda esta zona. La Consellería de Medio Ambiente tiene consignados más de 100.000 euros para la redacción de este nuevo planeamiento, que debería estar concluido en los próximos meses.
El plan especial definirá aspectos como la altura de las edificaciones y las condiciones de edificabilidad en la zona vieja. El alcalde verinense, arquitecto de profesión, consideró recientemente que los 100.000 euros presupuestados para esa redacción urbanístisca eran excesivos y rebajó el coste de ese documento a unos 60.000 euros.
El final de la peatonalización de estas mismas cuatro calles, que estaba en vigor desde julio del año 2012, fue una de las primeras medidas que acometió el regidor al inicio de su mandato en julio. Esa resolución, con modificación de la ordenanza municipal, entra también dentro de la idea global de dar impulso a la zona más antigua de la villa. La apertura al tráfico rodado en las cuatro calles más céntricas del casco histórico se hizo oficial la semana pasada, después de la finalización del periodo de alegaciones a la resolución plenaria que definió esa reapertura para vehículos. Desde el día 1 de octubre la circulación en esas cuatro calles está permitida entre las 8 de la mañana y las seis de la tarde.
Un concurso de ideas decidirá el proyecto para urbanizar la zona de la iglesia
El Concello de Verín firmará la próxima semana un convenio con el Obispado de Ourense para activar un concurso de ideas que planifique la reordenación urbanística del entorno de la iglesia de Santa María A Maior. El regidor verinense, Gerardo Seoane, anunció que el objetivo de esta actuación a medio y largo plazo es «poñer en valor a igrexa, buscar unha vía de comunicación nova entre a rúa Maior e a Alameda, xunto con outros puntos ao redor da igrexa e a praza García Barbón».
El concurso de ideas, en el que podrán participar arquitectos de toda España fijará las bases de la futura actuación, que aún no tiene partida presupuestaria concreta. La finalidad última de este convenio y de las futuras actuaciones es abrir caminos y calles entre diferentes zonas del centro histórico, ubicadas junto a la iglesia, y que ahora no están conectadas entre sí.
El colegio provincial de arquitectos y los responsables de la parroquia colaborarán para impulsar el concurso; y un jurado de expertos designará al ganador del certamen, que se pondrá en marcha en los próximas semanas.
La iglesia de Santa María A Maior es -según los términos del convenio que se suscribirá la próxima semana- «importante no sólo para la vida religiosa sino también para la historia y la cultura» de la localidad.