
El bipartito planea urbanizar 200.000 metros cuadrados
01 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El bipartito de Verín proyecta, en colaboración con la Xunta, urbanizar una sexta parte del proyecto inicial de parque empresarial en Tamagos. Así lo anunció el portavoz del gobierno local, Diego Lourenzo, durante un pleno del Concello desarrollado ayer. Esta habilitación de suelo industrial se realizará en una superficie aproximada de 200.000 metros cuadrados «ao longo dos próximos meses», según Lourenzo. El teniente de alcalde no concretó el precio estimado de venta de las parcelas ni ofreció más detalles sobre esta iniciativa.
El anuncio del bipartito llegó en respuesta a una petición de información del portavoz popular, Juan Manuel Jiménez, que había reprochado en su momento la parálisis del proyecto de Tamagos. Ese proyecto, bloqueado desde hace años por falta de financiación, preveía una actuación en una superficie de 1,3 millones de metros para crear suelo empresarial.
La sesión plenaria aprobó una moción del grupo municipal del BNG relativa a la puesta en marcha por parte de la Xunta de un plan de empleo para la mujer. El PP presentó una enmienda al texto planteado de los nacionalistas. En esa propuesta popular se destacaba la política de la Xunta en materia de igualdad y conciliación de la vida laboral. Este texto alternativo no fue avalado por Bloque y PSOE.
El plenario rechazó también una propuesta del PP que solicitaba al ejecutivo volver a permitir el paso de las comitivas fúnebres por el trazado de la N-532, la carretera de Portugal. Tras un informe de la Policía Local, el alcalde firmó meses atrás un decreto que prohibía esta costumbre. Aludía a «motivos de seguridad» para prohibir los acompañamientos funerarios de familiares y allegados del difunto por la calzada del vial. El regidor negó que esa decisión tuviera algo que ver con motivos de tipo religioso o la laicidad de la institución municipal defendida por el bipartito verinense en su pacto de gobernabilidad.
Liquidación en positivo
El grupo de gobierno dio cuenta de la liquidación del presupuesto municipal de 2014. En ese resumen contable se detalla un remanente de tesorería en ese ejercicio de 1,7 millones de euros. Esas cifras sirvieron a Jiménez Morán para reivindicar las bondades de su gestión económica al frente del consistorio.
Hacienda pregunta si el alcalde cobra del Concello
Juan Manuel Jiménez preguntó durante el pleno al alcalde si había ordenado a una funcionaria municipal retirar el nombre del regidor de cinco escritos sobre procesos de embargo llegados en su día al Concello. Dijo que, a diferencia del resto de notificaciones a otros vecinos remitidos por la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, los cinco alusivos al Gerardo Seoane no llevaban ni su nombre, ni apellidos ni su DNI. Seguridad Social y Agencia Tributarían reclamaban en estas comunicaciones información sobre los ingresos de Seoane como alcalde.
Seoane, una vez concluido el pleno, negó categóricamente que hubiera dado instrucción alguna en ese sentido. «Eso es algo absolutamente falso y absurdo, y Jiménez Morán es consciente de ello. Solo trata de desprestigiarme de una forma inadmisible», afirmó. Y añadió: «Se trata de peticiones de información al Concello que datan del pasado verano». El regidor consideró esas notificaciones «de índole totalmente privada. No tienen nada que ver con mi puesto como alcalde, por el que no cobro un euro».
El PP también preguntó por una serie de facturas pagadas a trabajadores autónomos que no mantienen una vinculación laboral fija con el Ayuntamiento. Entre estas figuran los 5.800 euros abonados al periodista Luis Cid Congil, a pesar de que existe un jefe de prensa.