Una auditoría de fondos europeos ve errores a la hora de adjudicar el auditorio de Verín
VERÍN

El expediente podría suponer que el Concello tuviera que devolver 2,7 millones de euros en ayudas
04 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La polémica por la obra del auditorio de Verín no termina incluso después de inaugurado el edificio. Una auditoría oficial encargada por los fondos europeos Feder a una consultora detectó posibles defectos e irregularidades en la adjudicación del centro das artes por parte del Concello a la empresa Aldesa Construcciones S.A. Esa decisión fue adoptada en junio de 2014 durante la gestión como alcalde del ex regidor Juan Manuel Jiménez Morán. El coste de la obra fue de 3,38 millones de euros.
El documento motivó que la Xunta plantease inicialmente a la institución local la devolución de los 2,7 millones de euros aportados para el auditorio por las consellerías de Cultura (1,3 millones), Medio Ambiente (1,2) y la Axencia Galega de Turismo (200.000 euros). Esos fondos, ya abonados en su día, provenían en su mayor parte de subvenciones del mencionado plan europeo.
Según el auditor, la adjudicación se realizó con un precio que no era el del proyecto técnico. El documento alude a que tampoco se valoraron convenientemente las mejoras de obra ofertadas por algunas empresas que optaban a ese contrato. La resolución del expediente abierto, aún no concluida, está siendo supervisada ahora por la Consellería de Economía, según aseguraron fuentes de la Xunta que no entraron en mayores detalles.
El alcalde de Verín, Gerardo Seoane, confirmó la existencia de ese escrito de la Xunta y verificó que el Concello había enviado ya varias alegaciones y documentación adicional al mismo, pero no quiso hacer más comentarios sobre esta cuestión, al no estar finalizada la tramitación del expediente. Ese recurso municipal paraliza, de momento, la posibilidad de que el Concello tenga que devolver esos 2.700.000 euros.
Por su parte, Jiménez Morán restó trascendencia a esta auditoría, «que se realiza a todos los proyectos con financiación europea», comentó. Aseguró que no hubo irregularidades ni decisiones de índole político en el trámite de la adjudicación. «Hubo una mesa de contratación compuesta por técnicos que valoraron muy detalladamente las propuestas presentadas», expuso. Y añadió: «Dudo que pudiera haber defectos formales o irregularidades ya que el proceso fue muy concienzudo y supervisado por profesionales muy cualificados».
Retrasos
La ejecución del edificio vino precedido de un concurso de ideas con 52 proyectos en liza. Tras la adjudicación en 2014, la obra comenzó en enero de 2015. El auditorio fue inaugurado con retraso sobre los plazos previstos en abril del 2016, tras varias discrepancias entre el bipartito y la adjudicataria. La edificación se radica sobre una superficie de 40.000 metros cuadrados.