Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Paladium, 40 años celebrando la fiesta de Nochevieja en Valdeorras: «Antes os coches aparcados chegaban a Córgomo, agora hai bus para vir»

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO

VILAMARTÍN DE VALDEORRAS

Imagen de archivo de una fiesta de Fin de Año en Paladium.
Imagen de archivo de una fiesta de Fin de Año en Paladium. CEDIDA

Recupera la música en directo con un grupo de versiones antes de los pinchadiscos

23 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace 40 años, Bautista Álvarez creaba el Paladium, que comenzó siendo una discoteca. Y con la apertura de puertas comenzaban las fiestas de Nochevieja en la comarca de Valdeorras. El local de Vilamartín de Valdeorras lleva todo ese tiempo siendo una referencia para la celebración de la entrada del nuevo año y para este 31 la gerencia, que ahora está en manos de la nieta del fundador, Jenni Álvarez, ha decidido recuperar la música en directo. La noche comenzará con la actuación del grupo de versiones Denominación de Origen Band, que después dará paso a los pinchadiscos, que alargarán la noche hasta casi la mañana.

Las entradas ya están a la venta de manera anticipada (las 300 primeras a 40 euros y las demás a 50) y además de disfrutar del concierto darán acceso a barra libre. Y como conducir y beber no van de la mano, habrá autobuses desde O Barco y A Rúa con paradas en el casco urbano de Vilamartín y en Arcos.

Bautista Álvarez recuerda que apostaron por la música en directo desde los inicios del local. En Nochevieja siempre había una orquesta e incluso rememora un 31 de diciembre con doble actuación: Satélites y Sintonía de Vigo. «Era moita a xente que viña, igual chegabas a dúas mil persoas», relata. Y añade: «Estaban as dúas plantas cheas. A xente quería festa». En aquella época no había servicio de autobús y la gente se movía en coche. Para dar cuenta de la afluencia, Bautista resalta que cada 31 de diciembre contrataban, además del servicio de seguridad, a dos o tres personas para ir indicando a los coches dónde aparcar y aprovechar al máximo el espacio disponible en el recinto. Y después, tocaba aprovechar las cunetas. «Os turismos chegaban a Córgomo e a Arcos», destaca el fundador.