Alumnos de un colegio de Pontevedra ayudan a buzos a retirar residuos del mar en una playa de Bueu

BUEU











Participaron estudiantes de tercero y cuarto de la ESO. La colaboración permitió extraer del agua numerosas ruedas junto a nasas, plásticos, anzuelos o cuerdas
07 oct 2023 . Actualizado a las 18:57 h.Dos horas y media. Fue el tiempo que dedicaron este sábado un grupo de alumnos del colegio Sagrado Corazón de Placeres, en Pontevedra, a limpiar la playa y el mar en Pescadoira, un arenal urbano de Bueu. La iniciativa se realizó con el Club de Bueu Ons y se enmarca en un proyecto Voz Natura con el que centro educativo quiere educar en el respeto al medio ambiente. La docente Ana Pascual explicó que tiene mucho mérito que los estudiantes, de tercero y cuarto de la ESO, hayan destinado la mañana de un día no lectivo que parecía de verano a esta actividad. «Hay que valorarlo porque son adolescentes», comentó tras concluir los trabajos. Los miembros del Club de Buceo Ons, fundado en el 2006, fueron los encargados de extraer los residuos del mar, mientras los alumnos se ocupaban de apilarlos en la arena. También aprovecharon su estancia para limpiar este arenal urbano. «Lo que más les llamó la atención fue la cantidad de ruedas retiradas, aunque también había nasas, plásticos, anzuelos o cuerdas bajo el agua», indicó la docente.
Esta colaboración con el Club de Buceo Ons se inició días antes con una visita que hicieron al colegio ubicado en Os Praceres, en la parroquia de Lourizán. Un centro educativo que está rodeado de mar. Fue una «superclase» que incluyó un bautismo de buceo para alumnos de cuarto de la ESO del área de ciencias. «Les explicaron, entre otros contenidos, las leyes de los gases que dan en Física y Química durante la parte teórica y después pudieron probar el buceo desde el pantalán del colegio en grupos de tres», señaló Ana Pascual. El Club de Buceo Ons tiene en marcha un proyecto que se llama PlasticNONs y cuya finalidad es la concienciación contra los residuos plásticos en el mar. Esta actividad está financiada por los fondos europeos para ayudas en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, con cargo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation.
El proyecto educativo Colecircularidade del colegio de Placeres busca influir en los alumnos para cambiar mentalidades en sus familias y entornos. La iniciativa implicó el pasado curso a sus 700 alumnos y continúa este año. Se trata de educar más con menos y de incidir desde el punto de vista medioambiental, contribuyendo a pequeña escala a reducir los residuos y el consumo.