Fernando Pérez, candidato del PP en Caldas: «Ahora desde el Concello no lideramos ningún tipo de proyecto ni comarcal, ni municipal»

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral CALDAS / LA VOZ

CALDAS DE REIS

Fernando Pérez, candidato del PP a la alcaldía de Caldas de Reis, en la plaza de las Palmeras
Fernando Pérez, candidato del PP a la alcaldía de Caldas de Reis, en la plaza de las Palmeras RAMÓN LEIRO

El cabeza de lista dice que una de sus primeras medidas si gana será escuchar a los vecinos, «abriendo la alcaldía»

21 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El economista Fernando Pérez Domínguez (Caldas de Reis, 1967) afronta como candidato del PP su segunda vez como aspirante a la alcaldía por esta formación. Antes lo hizo por Independentes de Caldas de Reis (ICdR), partido de corte vecinal que se disolvió en el 2018. Ve ganas de cambio en la calle y sabe que solo se materializará si alcanza la mayoría absoluta.

—En el 2019 obtuvo cinco concejales y se quedó a dos de poder gobernar. Solo le vale la mayoría absoluta.

—Sí, voy a por ella sin ningún género de dudas. Y más que voy, vamos, porque somos un equipo entero.

—La campaña avanza y dice que hay ganas de cambio. ¿Lo siente en la calle?

—Las sensaciones son súper positivas. El cambio que notamos con respecto a otras campañas, sobre todo a la anterior, es que lo que nos transmite la gente es la necesidad de cambio. Es un proyecto agotado el del PSOE y la gente ya no cree más en las palabras ni está dispuesta a tragar con más mentiras. La alcaldía ha perdido la credibilidad y hace falta un cambio. Y eso es lo que nos dicen ahora, es la diferencia.

—¿Caldas perdió o no perdió peso como cabecera de comarca?

—Sin ningún género de dudas, clarísimamente. Perdió peso como cabecera de comarca porque pasamos de ser un concello que lideraba a un concello parado. Ahora no lideramos ningún tipo de proyecto, ni comarcal ni municipal ni somos una imagen para nuestros concellos vecinos, cuando antes sí lo éramos.

—Dígame tres proyectos o actuaciones que si gana va a desarrollar en Caldas.

—Una sería avanzar en el saneamiento del rural y de los servicios básicos. Pero primero el saneamiento. La recuperación del casco urbano para el disfrute de los vecinos con una reducción del tráfico y la puesta en marcha de inversiones para nuestro proyecto como cabecera de comarca encabezadas en servicios sociales como guardería, que hay que ir a una ampliación, centro de salud, nuevo edificio de los juzgados. En definitiva, el avance en las dotaciones de equipamientos municipal y comarcal que necesitamos.

—¿Cuál sería la primera medida que tomaría como alcalde?

—Es algo que tengo pensado y es una tormenta de ideas. La primera medida será reordenar y planificar con un plan estratégico o directorio de por dónde vamos a tirar y a arrancar. Empezaríamos llamando a la mayoría de las puertas y escuchando a los vecinos, abriendo la alcaldía.

—La sanidad centró buena parte del mandato, con carencias de personal en el centro de salud y en el PAC. ¿Teme que le pase factura?

—La sanidad es un tema que nos afectó a nosotros y a todo el país, no a Galicia o a Caldas, y lo estamos viendo con huelgas en comunidades autónomas. Es un problema general. No sé si nos puede pasar factura, pero al margen que la calidad del servicio fuera mejorable y para ello peleamos, trabajamos, se generó un ambiente un poco más enrarecido porque había también un proceso electoral. Eso se va a ver en cuanto pase a un segundo plano.

—Pero nació la plataforma SOS Sanidade Pública de Caldas, donde no la había.

—En Caldas lo que nos preocupó es que hubiera un problema de cobertura de bajas de médicos de familia, que se solucionó relativamente pronto, y en algún momento hubo problemas en el PAC de quedarse sin médico por las tardes. Incidencias que se han reducido prácticamente al mínimo, y tenemos confirmación de la Gerencia del Sergas de que el plan funcional del PAC va a recuperar el segundo médico de tarde en breve. Por eso peleamos, estuvimos con el gerente y sí que notamos un cambio con ese relevo. De eso a lo que pasó políticamente... Nos invitaron a dos reuniones con la plataforma y no acudieron y nos dejaron tirados. De repente nos enteramos por la prensa de que se había constituido la plataforma de Caldas con un presidente y una directiva sin saber cómo fue es proceso de selección. Con eso ya lo digo todo y fue un escándalo.

—Desde el pasado junio es diputado del PPdeG en el Parlamento. Gobierne o no, ¿le servirá esa experiencia?

—Para mí es un orgullo estar en el foro donde los gallegos tienen su voz. Estar en el Parlamento es un privilegio, estar con gente de todos los grupos, pero más con Paula Prado o Pedro Puy, exalcaldes o parlamentarios de largo recorrido. Eso te da un bagaje en los temas generales muy importante, un bagaje que, pase lo que pase el 28 de mayo, lo voy a tener ahí y me ha servido para muchísimo. Pero yo nunca perdí el foco que es mi ayuntamiento. Ahora tengo una accesibilidad con todo el equipo de la Xunta.