Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las vergüenzas de la ría

Marcos Gago Otero
marcos gago PONTEVEDRA / LA VOZ

POIO

La Justicia europea confirma el problema que los pósitos denuncian desde hace años

12 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Una depuradora saturada. Marín, Pontevedra, parte de Poio y dos parroquias de Vilaboa vierten en la depuradora de Os Praceres, que no da para más. Las cofradías piden a gritos su ampliación y han denunciado judicialmente al menos un vertido. foto capotillo

El colector por el río. La Xunta colocará un colector general nuevo en la avenida de Ourense y un bombeo en A Banda do Río, pero otro colector recorre el lecho del río desde Coirados, y en el casco urbano hay bastantes tramos viejos o deficientes. foto joel martínez

La lucha de Vaipolorío. La asociación ecologista lleva años denunciando los vertidos que sufre el río Gafos en parte de su cauce. Ha tenido éxito con la supresión de algunos de estos puntos de vertido, pero aún detectan algunos de vez en cuando. foto cedida

Despilfarro a orillas del Lérez. Fue en 1997 cuando la Xunta construyó una planta de pretratamiento en Raxó que contribuyese al saneamiento integral de Poio. Diecinueve años después -la imagen es del 2012- solo quedan ruinas tomadas por la maleza. foto l. penide

Vertidos sobre los bancos. El aliviadero cerca de cocheras, en Mollavao, es uno de los rebosaderos más conflictivos de la ría. Los pósitos llevan años pidiendo una solución a la salida de aguas residuales al entorno de sus bancos marisqueros. foto cedida

Mejora tras años de esfuerzos. Bueu fue uno de los primeros concellos de la ría que estrenó depuradora, en Cabalo, en la foto. También consiguió acabar con los vertidos en A Banda do Río y este Concello sostiene que no vierte nada al mar ni a ríos. foto capotillo

Las mariscadoras de a pie y las tripulaciones de a flote del fondo de la ría están entre los sectores que sufren, de forma más directa, los problemas del saneamiento en el litoral pontevedrés. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE deja a la ría como una de las franjas de litoral en peores condiciones de España, recalcando, además, que se trata de una zona sensible desde el punto de vista ambiental.

La Xunta está tramitando un plan de saneamiento integral para la ría, pero el proyecto está todavía en su embrión. Este plan servirá, cuando esté elaborado, para diagnosticar los fallos y proponer cómo actuar contra ellos.

Para las cofradías, impulsoras de varias cumbres de Administraciones, las cosas no pueden esperar más y, sin necesidad de ningún estudio, resaltan las cuestiones más urgentes. La lista es larga. La encabeza la depuradora de Os Praceres, pendiente de su ampliación. Recibe demasiadas aguas residuales y cuando llueve fuerte, no da abasto. Entonces el agua sale al mar por los aliviaderos de la autovía o por el puerto de Marín y también anega la avenida de Ourense. Ence ofreció ayer su colaboración y apoyo económico para esta obra pendiente.

Medio Ambiente cambiará este año el colector general de Marín y pondrá un bombeo nuevo en A Banda do Río.

El pulso entre Poio y Xunta por la ubicación de la depuradora de Raxó es otro frente abierto y que lleva seis años sin solución. Es como un diálogo de sordos. En la vecina Sanxenxo, A Granxa de Abaixo tampoco depura sus aguas.

El río Gafos es un viejo conocido del 112. Cada vez que llueve hay vertidos y Vaipolorío acumula denuncia tras denuncia para que se mejore el alcantarillado.