Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Ir a Portugal por la vacuna no es lo ideal, pero si se mantiene el frío no pasa nada»

María Hermida
maría hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El experto entiende que haya padres angustiados por no tener el Bexsero para proteger a los críos ante la meningitis B

05 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Antonio Buceta Castiñeiras no es un pediatra más en la zona de Arousa ni en la de Pontevedra. Para cientos de padres es el pediatra en mayúsculas. Solo así se entiende la peregrinación de niños y progenitores que hay todas las tardes hacia su consulta privada, ubicada en Cambados, en la que no hay cita previa y solo vale llegar antes que los demás para no esperar durante horas. A Buceta, que también es médico del Sergas en Cambados y hace guardias en pediatría del Provincial, suelen definirle muchos padres como un doctor práctico y cercano, que habla sin rodeos y es amable aún cuando uno le llama a deshora a su teléfono móvil. ¿Qué opina él del zafarrancho que hay montado con la vacuna de la meningitis B?

-Hay cientos de padres en busca de la vacuna de la meningitis B. Las farmacias no la tienen y la alternativa más fácil para quienes quieran vacunar a sus hijos ya parece la de ir a Portugal a por el Bexsero. ¿Eso está bien?

-Ir a Portugal no es lo ideal, pero si se mantiene la cadena de frío no pasa nada. Pero, ojo, hay que ser muy riguroso, no se puede tentar al diablo. Hay que llevar una nevera y comprobar que la vacuna va a venir en una temperatura entre los 2 y los 8 grados. Si no se es riguroso puede pasar que la vacuna acabe no siendo efectiva. Pero lo mismo ocurre si uno la compra aquí, se entretiene en la calle, pasan las horas y no la mete en la nevera. Hay que mantener absolutamente siempre la cadena del frío, eso es lo verdaderamente importante. Yo entiendo que haya padres angustiados que deciden ir hasta Portugal, pero tienen que tener mucho cuidado con la cadena del frío para que no se rompa. De todas formas, también he de decir que yo creo que la situación en España se va a regular en dos o tres meses y que entonces se dispensará la vacuna de forma habitual en las farmacias.

-¿Confía plenamente en que en dos o tres meses haya vacunas de Bexsero aquí sin tener que soportar listas de espera?

-Yo sí confío que en dos o tres meses se regulará la situación porque así me lo han dicho. Hay que darse cuenta de que aquí no hay vacunas porque hubo una enorme demanda de golpe, ya que antes no estaba autorizado venderla en farmacia, y hay que dar tiempo a que se ponga en marcha toda la cadena para que se puedan distribuir de forma regular. Esperemos que sean esos dos o tres meses. Yo entiendo que los padres estén preocupados, porque esta situación tan esperpéntica se está alargando.

-Le hago una pregunta que, seguramente, muchos padres le harán. ¿Si ahora mismo tuviese sin vacunar a sus hijos frente a la meningitis B qué haría, iría a Portugal o esperaría?

-No voy a decir lo que haría. Te digo que mis hijos ya fueron vacunados cuando la vacuna todavía estaban en pruebas. Y con eso creo que ya digo bastante.

-A su consulta privada van muchos niños, ¿son muchas las vacunas que pone llegadas de Portugal, o los padres están decantándose por esperar?

-Hay gente que viene con vacunas que consiguió en las farmacias de aquí. Y otros, bastantes ahora mismo, que las traen de Portugal. De las de aquí estoy poniendo pocas porque se están distribuyendo lentamente.

-Dice que entiende que haya padres angustiados por no tener la vacuna. ¿Realmente hay motivos para que estén así?

-La meningitis es una enfermedad grave que asusta y angustia a muchos padres. El riesgo es bajo. Pero hubo dos casos mortales en Galicia y, justificadamente o no, los padres a veces se angustian. El boca a boca ahí funciona muchísimo y se genera mucha inquietud. Por eso hay quien decide ir a Portugal. Y ya lo dije, pero lo repito. Los que vayan que sean rigurosos y mantengan la cadena del frío, eso es importantísimo.

-¿Cómo definiría usted todo lo relacionado con la vacuna de la meningitis, desde cuando no estaba autorizada en farmacias a ahora, que lo está pero se distribuye a cuentagotas?

-Todo lo sucedido es un poco esperpéntico. Es una situación que nos puso a los pediatras en una situación bastante incómoda. Toda Europa está poniendo la vacuna desde hace bastante tiempo mientras aquí ni estaba autorizada. ¿Somos nosotros los más listos de todos? Yo creo que no. Además todas las sociedades de pediatría decían que había que ponerla, los pediatras todos defendíamos ponerla... Ahora, afortunadamente, parece que todo se va a regularizar y que, tal y como ya dije antes, en dos o tres meses se dispensará en las farmacias sin problema alguno.

-Quizás por todo lo sucedido muchos padres aún tienen miedos a la hora de poner esta vacuna. Por ejemplo, son muchos los que temen la reacción que le puede dar a los niños. ¿Usted vio casos de reacciones graves?

-No. A veces da una reacción local, dolores fuertes o inflamación. Pero nada más. Ni fiebres muy altas ni otras reacciones severas. Yo al menos no tuve esos casos. A quienes más les suele doler localmente es a los niños mayores, a los preadolescentes.

-¿Todos los niños tienen el mismo riesgo de contraer meningitis, o es importante vacunarlos cuando son más pequeños?

-La franja de edad en la que necesitan más protección es de cero a dos años. Ahí es cuando el riesgo es mayor.

-¿Y la genética... hay que tener en cuenta si hubo antecedentes familiares de meningitis?

-En principio no hay nada demostrado al respecto. Es una enfermedad que aparece aleatoriamente y punto. Nada más.

-Más allá de la meningitis, de su vacuna y toda la polémica que conlleva, confiese algo. ¿Cuántos niños atiende a diario en su consulta privada, en ese lugar donde lo habitual es que haya que esperar un buen rato para lograr que el niño sea atendido?

-Bueno, eso depende del momento del año. En invierno es verdad que a veces veo a veinte niños en un mismo día, pero en verano igual son solo cinco.

-Es de los médicos que incluso resuelven dudas por teléfono. ¿Le llaman de madrugada?

-Alguna llamada de noche sí que cayó. Yo tengo vocación de ayudar y si puedo hacerlo pues... muchísimo mejor. A veces solo se trata de dudas que hay que resolver y si uno puede hacerlo pues creo que se debe hacer.