Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El «bicherío» toma el Pazo da Cultura de Pontevedra

Pontevedra / La Voz

PONTEVEDRA CIUDAD

RAMON LEIRO

Casi 350 actividades llenarán desde hoy y hasta finales de abril la imaginación de más de 7.000 niños de toda Galicia

18 mar 2016 . Actualizado a las 05:05 h.

Ribadumia, Ribeira, Pazos de Borbén, Marín y centros de toda Galicia ayudarán este año a agrandar el Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra, que inicia hoy su decimoséptima edición. Aunque el Pazo da Cultura no abrirá hasta el día 1 las puertas de su templo dedicado a la literatura de los más pequeños, las cerca de 350 actividades comienzan ya para acabar a finales del próximo mes. 320 de ellas estarán abiertas al público general y se desarrollarán dentro del recinto municipal, y otras 132 han sido diseñadas específicamente para centros de enseñanza y culturales colaboradores. Hacia 500 de ellos partieron ayer los primeros programas completos del evento.

Orbil, la popular mascota del salón, hará esta mañana de abanderado con la visita a los colegios Froebel (10-10.30 horas), A Xunqueira I (11-11.30) y Manuel Vidal Portela (12-12.30), mientras que entre los próximos lunes y jueves serán varios cuentacuentos los que recorrerán las librerías Cronopios, Seijas, Aviones de Papel, D-Lectum, Paz, Nobel y Estrellas o Limones a partir de las 18 horas en Merendando contos.

El salón se inaugurará oficialmente el 1 de abril a las 19 horas en el Pazo da Cultura, cuyo interior albergará los hábitats más peculiares y reales al mismo tiempo de los auténticos protagonistas de esta edición, los bichos. Canta bichería! es el nombre que servirá de excusa perfecta a los pequeños para aprender a usar el taumatrop -un juguete óptico que crearán los propios niños considerado precursor de la cinematografía-; un microscopio USB conectado a un ordenador para observar los organismos que viven en una gota de agua; realizar decorados mediante scratch; hacer una película desde el guion hasta su doblaje, y recrear el subsuelo con dulces, entre otras cosas.

También quienes presentan dificultades para leer y los usuarios de la ONCE tendrán un espacio dedicado a ellos. Los primeros, con la ayuda de perros.

Y todos aprenderán lo importante que es respetar a todos los seres humanos del la tierra. Incluso a los más pequeñitos.