Todo lo que tú puedes hacer por los que tienes al lado

María Hermida
maría hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

capotillo

Desde llevar un paquete de alubias al comedor social a dejar tapones en los puntos de recogida; sobran ideas para ser altruista

17 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Decía un día una mujer curtida, una de estas señoras mayores de abrigo de pelo que en vez dedicar su tiempo a tomar cafés son voluntarias en roperos, comedores sociales o donde haga falta, que «el hambre suele vivir en el segundo piso de nuestra casa sin que nos demos cuenta». No podía estar más acertada. El hambre, las necesidades y los dramas suelen rodearnos. Tocarnos de cerca muchas veces incluso. ¿Podemos hacer algo? Por supuesto que sí. Solo hace falta escarbar un poco para darse cuenta de la cantidad de iniciativas solidarias en las que uno se puede embarcar en Pontevedra. Algunas, como las de la donación de tapones, ni siquiera implica rascarse el bolsillo. La solidaridad, dicen desde las entidades, a veces no es ni siquiera cuestión de dinero, de poder dar más o menos, sino de algo llamado compromiso.

Empecemos por lo más básico, la comida. Hay numerosas entidades que aceptan alimentos. Para empezar, el comedor social de San Francisco. Carmen, una de las cocineras, explica cuáles son las necesidades más importantes: «Ahora mismo precisamos cosas que a veces pasan desapercibidas, como sal por ejemplo, que también se gasta. Recogemos cualquier cosa de gran gusto, pero lo que siempre necesitamos es aceite, leche, alubias y garbanzos o tomate frito». La delegación pontevedresa del club Audi Sport Ibérica también está recogiendo comida, que llevará luego al citado comedor. En este caso, los alimentos hay que depositarlos en el centro cultural de Marcón, en el Restaurante San Miguel, tal y como explicaban ayer desde la entidad.

¿Y ropa? Puede llevarse al ropero de Cáritas en Pontevedra. Pero también le viene de perlas a entidades como Boa Vida. Indica que, sobre todo, ahora que el invierno está a la puerta, se necesita ropa de capa, bien sea sábanas bien mantas. Los responsables de Boa Vida, con sede en la calle Cruz Vermella, hablan de otra forma de ser solidario. Pronuncian una palabra clave: tiempo. «Pódese donar tempo. Precisamos voluntarios», indican. Y lo mismo afirman desde Cruz Roja. También necesitan personas dispuestas a trabajar por los demás.

Pero busquemos más formas de ayudar. Ahora que los anuncios televisivos nos adelantan la llegada de los Reyes, también podemos acordarnos de los niños con pocas posibilidades de recibir regalos y donar juguetes. Puede hacerse ya mismo en la facultad de Ciencias da Educación e do Deporte. Tienen que ser entretenimientos y libros en buen estado. También se pueden entregar este tipo de cosas a la Fundación Amigos de Galicia, que pide que sean juguetes nuevos.

Si uno no está en condiciones de aportar cosas que cuestan dinero, puede ser altruista solo poniendo voluntad, por ejemplo, donando tapones solidarios.