
El PSOE, que asume las competencias en parques y medio ambiente, está dispuesto a estudiar a fondo el proyecto
30 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.En 1968 Pontevedra afrontó uno de sus grandes desarrollos urbanísticos: la expansión del casco urbano hacia el Este con la urbanización del barrio de Campolongo y la construcción de una importante bolsa de viviendas en la zona. Aquella operación implicó el traslado del pazo de los marqueses de Leis a Madrid y la canalización del rio Gafos a su paso por el barrio de Campolongo, que se materializó en 1970.
Eran otros tiempos y Pontevedra acogió con indiferencia algo que hoy supondría una auténtica aberración ambiental: no solo canalizar el cauce de un río entre paredes de hormigón sino construir una cubierta que oculta lo durante 515 metros, en lo que hoy es el paseo de Valle Inclán.
Desde hace una veintena de años han aumentado las voces que abogan por destapar el Gafos en Campolongo. En el 2001, cuando se constituyó la asociación Vaipolorío, esta era una de sus demandas fundacionales. Ha habido momentos en los que hubo cierta sensibilidad hacia el tema, pero lo cierto es que nunca hasta ahora el Concello asumió como compromiso por escrito la posibilidad de destapar el Gafos.
El acuerdo de gobierno que firmaron el 13 de junio Miguel Anxo Fernández Lores (BNG) y Tino Fernández (PSOE) establece una serie de medidas entre las que figura expresamente «estudar as posibilidades da descuberta do río Gafos en Campolongo».
Ya investido teniente de alcalde, el socialista enmarca esta misión entre los objetivos de la concejalía que dirige su compañero Iván Puentes, que asume competencias hasta ahora agrupadas como parques y jardines o medio ambiente. «Nos gusta llamarla “de desarrollo sostenible” -afirma Tino Fernández refiriéndose a esa concejalía-. Para nosotros tiene una potencia y una importancia fundamental, porque se trata de actuar en espacios diferentes a lo que son las calles y las aceras. Se trata que se vea que el llamado modelo de ciudad va más allá del tráfico». Por ello, insiste, «intentaremos sacar adelante un proyecto para destapar parte del río de los Gafos».
Trabajo de fin de carrera
Hace quince años, un proyecto de fin de carrera de Enxeñería Técnica Forestal elaborado por Jaime A. Vila Alonso abordó el asunto. El trabajo Recuperación de las riberas del río Gafos a su paso por Campolongo cifraba el coste del proyecto en 1,2 millones de euros y el plazo de ejecución en siete meses.
Con esos datos comienza a trabajar ya el ala socialista del gobierno local.