Un máster en Fisioterapia, único título que estrenará el campus de Pontevedra

PONTEVEDRA CIUDAD

El grado en Deseño tendrá que esperar al curso 2023/2024 para recibir alumnos en la ciudad
28 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El curso 2022/2023 arrancará en el campus universitario de Pontevedra con una única novedad en cuanto a los títulos que se imparten. Y no será un grado, sino un posgrado. Se trata del nuevo máster en Exercicio Terapéutico e Funcional en Fisioterapia, el primero que se podrá cursar en la Facultade de Fisioterapia. Habrá que esperar para conocer si cumple las expectativas, tanto en matrícula como en formación. El máster oferta 20 plazas, pero todavía no se sabe si las agotará. Desde la Universidade de Vigo indicaron que hubo un primer plazo de matrícula entre el 28 y el 31 de julio —con preinscripción entre el 1 y el 7 de ese mes— y que el segundo plazo de preinscripción se abrió el 25 de agosto y se cierra el día 30. La matrícula se formalizará entre el 16 y 19 de septiembre, por lo que hasta esa fecha no se conocerá si el máster en Exercicio Terapéutico e Funcional en Fisioterapia completa sus plazas disponibles.
Al margen de ese aspecto, el camino para conseguir estos estudios de posgrado no fue fácil para la facultad ni para el campus. De hecho, este proyecto académico suscitó en su día fuertes discrepancias entre las facultades de Fisioterapia y de Ciencias da Educación e do Deporte. La actual vicerrectora del campus de la ciudad y exdecana de Fisioterapia, Eva Lantarón, comentaba en una entrevista en La Voz el pasado 10 de julio que este máster era «una necesidad para una titulación (la de Fisioterapia) que no había dado continuidad a la oferta educativa de nuestros egresados en Fisioterapia, ya que hasta el momento no tenían acceso a ningún máster».
Eva Lantarón daba por superadas las discrepancias pasadas y expresaba su deseo, ahora como vicerrectora, para que haya armonía entre las titulaciones y colaboración entre los centros. «En el caso de las titulaciones de Fisioterapia y Ciencias da Educación e do Deporte, aun teniendo competencias bien diferenciadas, puesto que la primera es una titulación sanitaria y la otra es de ciencias sociales, sí tienen la posibilidad de trabajar juntas, de investigar y de conseguir realizar transferencia de conocimiento a la sociedad, y así lo vienen desarrollando».
Ese máster que se impartirá en Fisioterapia se convierte así en el único título que se estrenará el próximo curso. Aunque la hoja de ruta que manejaba la Universidade de Vigo es que también se pudiera empezar la docencia del nuevo grado en Deseño, al final habrá que esperar.
Dos grados en Ourense
La incógnita se despejó a finales de mayo, cuando la Consellería de Sanidade, tras consensuarlo con las tres universidades públicas gallegas, registraba en la aplicación informática del Ministerio de Universidades la propuesta de oferta de plazas de nuevo ingreso en títulos oficiales de grado y máster para el curso 2022/2023. La Universidade de Vigo estrenará en el campus de Ourense los grados interuniversitarios de Intelixencia Artificial y Relacións Internacionais. ¿Qué ocurrió con la carrera de Deseño en Pontevedra? Desde el equipo de gobierno se dijo entonces que el grado cuenta con informe positivo de la Xunta —el primero fue negativo y se conoció en noviembre del 2019, lo que obligó a cambiar la memoria— y está subido al portal del Ministerio, pero falta el informe correspondiente de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug). «Fíxose todo o posible para que se puidera impartir no curso 2022/2023, así que se segue a traballar nos procedementos establecidos para que se poida incorporar ao catálogo de títulos da Universidade de Vigo no curso 2023/2024», exponía Alfonso Lago, antes de asumir la Vicerreitoría de Profesorado, Docencia e Titulacións en el segundo equipo del rector, Manuel Reigosa.
Solo dos carreras llegan al sexto y último llamamiento con plazas vacantes
Una de las necesidades del campus universitario de Pontevedra es crecer en extensión. Así lo entiende el actual equipo de gobierno de la UVigo. Un crecimiento futuro que se plasmará en una parcela situada en los antiguos terrenos de Tafisa y que está pendiente, además de la financiación, de la firma de un convenio con el Concello de Pontevedra para la cesión de los terrenos. ¿Qué se edificará en esa parcela? Está prevista la construcción de un edificio modular que albergaría el nuevo grado en Deseño y también el que ya existe en Dirección e Xestión Pública —que se sigue impartiendo de forma provisional en la Facultade de Ciencias Sociais, a pesar de contar con facultad propia desde el 8 de febrero de este año—.
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), tiene previsto recibir este lunes en el Concello al rector, Manuel Reigosa, y a la vicerrectora del campus, Eva Lantarón. Se trata de una visita institucional, tras la reelección de Reigosa hace unos meses, en la que seguro se hablará del convenio de colaboración pendiente.
En cuanto a los grados del campus de la ciudad, solo dos —Dirección e Xestión Pública (en sus dos modalidades, presencial y virtual) y Enxeñaría Forestal— tienen plazas vacantes. A ellas pueden optar los alumnos que se matriculan en el sexto y último llamamiento, que se publicará el 2 de septiembre. El resto ya no tienen plazas disponibles. Se cerraron, por este orden, Comunicación Audiovisual y Publicidade e Relacións Públicas; Ciencias da Actividade Física e do Deporte; Educación Infantil y Educación Primaria; Belas Artes; y Enfermería y Fisioterapia.