Natalia de Roia gana Debut 2022 con una colección inspirada en el fútbol argentino
PONTEVEDRA CIUDAD



















Noemí Comesaña logró el reconocimiento a la colección con mayor valor artesanal
19 nov 2022 . Actualizado a las 10:30 h.Una colección que habla de sus raíces y de la pasión por el fútbol que se vive en su Argentina natal. Con esa propuesta Natalia Belén de Roia se convirtió este viernes en la ganadora del premio a la mejor colección en Debut 2022, el desfile que protagonizan en Pontevedra las ideas de los nuevos titulados en el máster en Deseño e Dirección Creativa en Moda.
Fue la edición en que el desfile «volvía a normalidade», como subraya la coordinadora del máster, Lola Dopico. Doce creadores presentaron en el Pazo da Cultura de Pontevedra las colecciones que desarrollaron como trabajo de fin de máster. Además de Natalia de Roia por La mano de D10s, también resultó premiada la colección Filandón, de Noemí Comesaña, con el reconocimiento a la colección con mayor valor artesanal.
«Haber puesto el broche final a esta etapa con una colección que habla de donde vengo me llena de orgullo», destacó De Roia en el Diario Electrónico da Universidade de Vigo tras ser elegida ganadora del premio al diseño y la innovación, dotado con 3000 euros, que otorga a empresa Setga. Para crear su colección se inspiró en las imágenes gráficas de los equipos y en las rivalidades entre clubes. En el proceso de creación, Natalia de Roia estudió las diferentes equipaciones que lucieron a lo largo de los años equipos como Boca Juniors, del que es seguidora, o su gran rival, River Plate. «Me siento muy feliz de poder hacer algo tan personal como esta investigación para mi país y poder llevarlo a una pasarela como Debut», añadió De Roia, que llegó a Galicia en 2019.
En cuanto a la otra premiada de la noche, Noemí Comesaña, inspiró su colección en los «tradicionais encontros de mulleres que contaban historias mentres fiaban». Se trata, explicó Dopico, de «un extraordinario traballo de investigación gráfica e de recuperación de materiai«» que fue reconocido con un premio que otorga la Xunta a través de Artesanía de Galicia y el Xacobeo.
Junto a las dos colecciones premiadas, el desfile mostró otros proyectos como Proscripto Inclusio, que André Anta inspiró en el mundo de los videojuegos; o Relindo Festejo, que Rejina Chamorro creó inspirándose en nueve diapositivas del bautizo y primer aniversario de su padre. Los recuerdos y su vinculación con objetos fueron la fuente de inspiración de Sara Maneiro en O.67-15969, mientras que el mar inspiró propuestas como Cetácea, de Carmen Muñoz, y Eolo Inn de Sofía Claudio, que rememoraban, respectivamente, la pesca de ballenas en las costas gallegas y la navegación a vela en solitario.
Irina Gaidai, por su parte, propuso en Chaperon rouge una reinterpretación de la Caperucita Roja; mientras que Andy González utilizó la división de la sociedad en diferentes estamentos que Aldous Huxley presentaba en la novela Un mundo feliz para crear Épsilon. Carlota Mato se inspiró en la serie de animación japonesa Evangelion para dar forma a El Cielo.
Asimismo, sobre la pasarela de Debut pudieron verse Las Babushkas de Chernobyl, una reflexión de Nely Plaza sobre los efectos de las catástrofes nucleares, y Queen Bee, el proyecto en el que Noelia Remesal llevaba al extremo los estereotipos ligados a los concursos de belleza.