Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El IES Montecelo de Pontevedra ensayará la agudeza visual en la determinación de colores

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Alumnos de artes gráficas de ciclos de FP básico, medio y superior participarán en las pruebas del proyecto de innovación didáctica del IES Montecelo de Pontevedra
Alumnos de artes gráficas de ciclos de FP básico, medio y superior participarán en las pruebas del proyecto de innovación didáctica del IES Montecelo de Pontevedra IES MONTECELO

Será en un proyecto de innovación didáctica con alumnos de artes gráficas que fue premiado por la Consellería de Educación

18 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Un proyecto de innovación didáctica que encabeza y coordina el IES Montecelo de Pontevedra acaba de ser premiado por la Consellería de Educación. La iniciativa lleva por título Ensaio de determinación da agudeza visual na discriminación das cores e problemas na percepción das cores, en la que participan como colaboradores el CIFP Leixa, de Ferrol, y el CIFP Compostela, de Santiago —los otros centros públicos de FP que imparten ciclos de artes gráficas en Galicia—. El galardón conlleva una dotación económica para desarrollar el proyecto hasta el próximo diciembre de 16.640 euros en total, algo más de seis mil euros por centro. La resolución de la Dirección Xeral de Formación Profesional del departamento de la Xunta se conoció el pasado lunes.

Lupe González, profesora del IES Montecelo y coordinadora del proyecto, explica que estos premios cuentan con dos modalidades: innovación tecnológica o científica e innovación didáctica. El que coordinará el instituto pontevedrés se encuadra en la segunda categoría. ¿En qué consiste? Cuenta la docente que el origen del proyecto está en unas prácticas interesantes para los módulos de artes gráficas. «Lo que pensamos es hacer unos test para determinar la agudeza visual de una persona en cuanto a discriminar colores y detectar problemas en la percepción», relata. Lo probarán con sus alumnos de ciclos de artes gráficas. En el proyecto llevarán el peso los estudiantes de ciclos medios y superiores, pero también participarán los de FP básica. «Cómo percibimos el color y cómo trabajamos con él va a determinar lo que hacemos», recalca. La determinación de la agudeza visual es el objetivo central, si bien no se descarta que al realizar las pruebas se pueda detectar algún problema en la percepción de los colores. No obstante, desde el IES Montecelo exponen que no es probable que ese tipo de deficiencias visuales se descubran en alumnos de estas edades.

Lupe González hace hincapié en que el color es primordial en el caso de los futuros profesionales de las artes gráficas. «En todos los módulos hay formación en color y es fundamental que el alumno sepa trabajar con el color». Durante los próximos meses estudiantes y profesores del departamento de artes gráficas trabajarán en el desarrollo del proyecto y de esos test. «Es algo que a los chavales les gusta mucho. Empleamos unos parches de color, con un tono al principio y otro al final. Son unos parches de color que vamos a imprimir con un plóter. Los definimos con un software e imprimimos unos cuadraditos, se trata de determinar de qué color partimos y a cuál llegamos». Añade que es un campo «muy desconocido». También está previsto elaborar unas cajas con un plóter de corte para hacer packaging.

Otras dos iniciativas

En la modalidad de innovación tecnológica o científica fueron premiados otros dos proyectos de centros educativos de la comarca de Pontevedra. Se trata de A lámpada de laladina , del IES Chan do Monte de Marín, con 4.488 euros; y OrozaLab-Produtos culinarios liofilizados 6.ª gama , del CIFP Carlos Oroza de Pontevedra, con 38.960 euros.