
El inicio de julio marca el despliegue de los socorristas en los arenales
01 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El comienzo del mes de julio implica también la puesta en marcha del grueso del dispositivo de socorrismo y seguridad en las playas de la ría de Pontevedra, donde este sábado ya se presta servicios en 27 arenales al incorporarse Poio y Pontevedra y ampliarse Sanxenxo. Esta medida se aplica no solo en las playas de bandera azul, sino también en algunas que, pese a no tener el distintivo, son muy concurridas y sus Concellos prefieren tener personal específico velando por la seguridad del baño.
En Sanxenxo, capital turística de las Rías Baixas y líder en banderas azules en España, los socorristas vigilan 17 playas, en horario de mañana y tarde. Se trata de A Lapa, Area de Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora, O Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar.
En Sanxenxo este sistema de protección entró en servicio en fines de semana y solo en algunas playas desde inicio de junio y se ha ido intensificando de forma progresiva según avanzó el mes. Ahora que nos encontramos en julio, todos los arenales citados, que además disponen de bandera azul, cuentan con baños, aseos, socorristas, balizamientos y otras medidas de vigilancia. Como todos los veranos también se recuerda que en Sanxenxo, como en el resto de los concellos de la ría de Pontevedra, no está permitida la presencia de perros en las playas en temporada estival.
En número y afluencia, a Sanxenxo le sigue Marín, donde hay cinco playas con socorristas todos los días desde hace dos semanas. Supervisan el baño en todos los arenales que existen en el municipio: Portocelo, Mogor, Aguete, Loira y de forma conjunta en O Santo do Mar y A Coviña, en Ardán. Loira este verano no tiene bandera azul, pero el Concello optó por mantener el servicio de socorrismo al ser un tramo litoral muy concurrido en verano.
Poio, Pontevedra y Ons
Por su parte, en Poio, el nuevo gobierno del popular Ángel Moldes, confirmó que este sábado se dio comienzo al programa de socorristas en Cabeceira (bandera azul) y Xiorto, manteniendo idéntica planificación que en el 2022.
En cuanto a Pontevedra, este municipio cuenta con dos playas en el censo de zonas de baño de Galicia. Una está ubicada en el Lérez, entre la Illa das Esculturas y el puente del ferrocarril. La otra está en la orilla pontevedresa de la desembocadura del Verdugo en la ría de Vigo en Ponte Sampaio. En ambas ubicaciones el Concello incidió que los socorristas velarán por vecinos y visitantes hasta el 31 de agosto.
En la isla de Ons hay un puesto sanitario con personal específico que se abrió el viernes y continuará atendiendo a vecinos y turistas durante todo el verano, según confirmaron fuentes del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia. El puesto está instalado en una caseta a la salida de Curro y ya funcionó el año pasado.
En Bueu, la bandera azul fue concedida a cinco playas: Area de Bon, A Banda do Río, Lagos, Lapamán y Portomaior. Sin embargo, este fin de semana todavía no habrá socorristas en estos arenales. El alcalde buenense, Félix Juncal, espera que el dispositivo de seguridad pueda ponerse en marcha en los próximos días. La razón de que no estén ya a 1 de julio, según apuntó el regidor, se debe a que la empresa contratada para el servicio tiene todavía que remitir una documentación al Concello.
En Ponte Caldelas, la única playa fluvial de España con bandera azul, tampoco han conseguido encontrar socorristas para vigilar A Calzada, por lo que no se izará, al menos de momento, el distintivo porque no se encontraron profesionales suficientes.