Alumnos del IES Valle Inclán de Pontevedra estrenan las aulas móviles: «Están mejor de lo esperado»

PONTEVEDRA CIUDAD















Normalidad en el inicio de la actividad lectiva en las casetas exteriores, a falta de algunos flecos por subsanar. El principal, que no se vea desde el exterior lo que pasa en las clases
17 oct 2023 . Actualizado a las 09:58 h.Este lunes, 16 de octubre, era el día. Más de doscientos alumnos de primero y segundo de bachillerato del IES Valle Inclán de Pontevedra estrenaron en esta jornada las aulas móviles instaladas en el exterior, en el paseo de Montero Ríos. Se trata de unas casetas auxiliares que hubo que colocar para poder acometer la rehabilitación integral del instituto, que tiene casi cien años. Toca el recreo de las once y empiezan a salir estudiantes. Violeta Rey y Paula Machado, de segundo de bachillerato, no tienen inconveniente en comentar sus sensaciones tras las primeras clases: «La verdad es que las aulas están muy bien, mejor de lo esperado. Están bien insonorizadas». Fuera del instituto, el director, Daniel Mejuto, y el presidente de la ANPA, Rubén Saavedra, recorren las aulas mientras esperan por el jefe territorial de la Consellería de Educación, César Pérez, que convocó una visita a las instalaciones. La actividad lectiva en esas once casetas se mantendrá hasta finales de junio, ya que el compromiso de la Xunta con el Concello de Pontevedra es que Montero Ríos estará liberado para las fiestas de la Peregrina 2024.
«Satisfacción si porque isto dábanos un pouco de medo. Supuxo un traballo de organización e de funcionamento bastante lioso, pero ao final conseguimos dar información ao profesorado e ao alumnado de tal maneira que hoxe funcionaran as cousas con certa normalidade», expuso el director del Valle Inclán. Que añadió que faltan detalles como unos vinilos que se instalarán en algunas ventanas para evitar que se vean las clases desde el exterior, problemas de conexión con la Amtega y algún material que hay que colocar a mayores en las aulas. «Eles entraron pola mañá e foi cada un para a súa aula, non houbo atropelos, miraban todo con certa expectativa pero non tivemos queixas do profesorado nin do alumnado», subrayó. Mientras se visitaban las aulas había camiones de la empresa de mudanzas Cresponte en la parte de atrás del centro. Daniel Mejuto desvelaba que eso corresponde a otra fase de las obras de reforma, que no se conoce. «Agora van actuar na fase 1, nas aulas que dan cobixo a estas. E nesas aulas e nos departamentos temos que retirar material porque van traballar. Foi un labor de ir levando caixas e retirando material. Algún vai quedar para material de docencia e o resto está embalado para que a empresa de mudanzas o leve a un almacén. É a fase máis escura e que supuxo un traballo importante porque hai limpeza, expurgo e organización do novo material», detalló.
Un vallado perimetral en condiciones era necesario y lo que exigía el centro y la ANPA para evitar la interacción con el exterior. El jefe territorial se comprometió a instalar unos vinilos como medida provisional y, si no fuera suficiente, se hablaría con el Concello para estudiar otra alternativa, con la dificultad de que no hay demasiado espacio para transitar en ese frente más próximo a la Alameda. «Falouse en todo momento dun peche perimetral, pero este concepto parece que non era o mesmo para a empresa que para nós. Isto era o que entendían eles por peche perimetral e nós consideramos que peche perimetral sería o do lateral que daría certa intimidade para o alumnado, para que non se despistase e para que os viandantes non estiveran constantemente mirando», señaló el director, que no descartó ese cierre disuasorio movible. Otras cuestiones menores como felpudos en las aulas móviles y un timbre también están pendientes.
Por su parte, el jefe territorial accedió al aula 7 de segundo de bachillerato. Allí César Pérez afirmó que la rehabilitación integral del IES Valle Inclán es quizá la más importante de las que acomete la Xunta en Galicia, ascendiendo a seis millones de euros (obra más aulas auxiliares). Avanzó que antes de que acabe octubre se reunirá la comisión de seguimiento de las obras, en la que están representadas todas las partes implicadas, para valorar todos los aspectos bajo la premisa, indicó, de garantizar siempre la seguridad de la comunidad educativa. El responsable de la Xunta hizo hincapié en que las deficiencias detectadas en las aulas son «pequenas» y que se subsanarán. Uno de los aspectos pendientes es cubrir los 154 metros cuadrados de la entrada para que los alumnos puedan realizar Educación Física. Quiso fotografiarse con un grupo de estudiantes a los que preguntó si les gustaban las aulas provisionales. La tímida respuesta fue un sí general. «Pobre de vós que dixerades o contrario, é broma», dijo César Pérez.