Recta final para las obras de mejora de la única residencia de estudiantes de Pontevedra

PONTEVEDRA CIUDAD

El centro privado de Afundación recibe casi un millón de euros para ejecutar su reforma
29 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La ciudad de Pontevedra solo cuenta en estos momentos con una residencia de estudiantes, la privada de Afundación, la Obra Social de Abanca, que dispone de 140 plazas. Se trata de un inmueble ubicado en el número 21 de la avenida de Vigo que, en sus 55 años de historia, ha albergado a más de seis mil alumnos. La antigüedad de las instalaciones, sumada al uso, motivaron una reforma en profundidad que encara su rectal final, según indicaron este viernes fuentes de Afundación.
La Obra Social de Abanca destina casi un millón de euros a la actuación. La inversión se ha centrado fundamentalmente en la rehabilitación de la fachada y ventanas del edificio, con el objetivo tanto de mejora estética como de eficiencia energética. Está previsto que los trabajos concluyan a finales de agosto para que estén totalmente ejecutados para el inicio del próximo curso 2024/2025.
Apuntan desde Afundación que el proyecto también incluye la adaptación de los ascensores, aún en proceso, y distintas obras de reforma en las habitaciones y zonas comunes de la residencia, que también se están llevando a cabo. La finalidad, recalcan desde la Obra Social de Abanca, es «adaptar el inmueble a la estética y necesidades actuales, con una especial atención a la accesibilidad en todas las instalaciones». Las obras de la fachada habían empezado en el 2023.
La residencia privada dispone de más de 5.000 metros cuadrados. Aloja cada curso a estudiantes matriculados en alguna facultad, escuela universitaria o centro de formación profesional (FP) de Pontevedra. De forma paralela ofrece a sus usuarios la posibilidad de participar en actividades complementarias para incrementar su formación cultural, científica y deportiva. Sus 140 plazas se reparten en 50 habitaciones dobles —cinco de ellas habilitadas para personas con movilidad reducida— y 40 individuales. Al ser la única residencia de la ciudad la demanda es alta y en cada curso suele haber lista de espera. Las tarifas del curso están en función del tipo de habitación y de si es o no en régimen de pensión completa. Por ejemplo, este curso que termina había que pagar 5.490 euros por una habitación individual o doble y en régimen de pensión completa; mientras que el coste ascendía hasta los 7.425 euros si era en una habitación doble pero de uso individual.
La Universidade considera que hay demanda para contar con un servicio público
La Universidade de Vigo lanzaba el pasado año una encuesta virtual entre sus alumnos para conocer si había demanda para impulsar una residencia de estudiantes pública en el campus de Pontevedra. Esos datos constataron que sí y desde la institución que dirige Manuel Reigosa se comprometieron a hacer gestiones para poder contar en el futuro con ese servicio.
Una de las opciones es que se ubique en el edificio del actual Hospital Provincial, una vez que este quede sin uso cuando entre en funcionamiento el nuevo hospital Gran Montecelo. Una posibilidad que, de momento, es solo eso. De ella se empezó a hablar en enero del 2023, cuando el portavoz del PP de Pontevedra, Rafa Domínguez, lanzó la propuesta de dar un uso universitario al Provincial.
La Universidade pedía el pasado octubre la colaboración de la Xunta y del Concello de Pontevedra para poder materializar la residencia de estudiantes. Subrayaban desde la Vicerreitoría que en el campus se imparten titulaciones únicas en Galicia, que atraen a alumnos de otras provincias y de otras comunidades autónomas. En todo caso, el rector sigue hablando de una planificación global del campus a largo plazo y en la que entran los edificios de otras facultades.